La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La cordillera" es la nueva película de Santiago Mitre ("La patota", 2015) que reúne a Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Gerardo Romano y Érica Rivas en un argumento oscuro donde la política y la vida privada se unen para denunciar algo más. Crítica: Muy buena.
Hernán Blanco (Darín), el presidente de la República Argentina, asiste a una cumbre latinoamericana en Chile que definirá el rumbo de su país y de su figura como mandatario. Tras haber sido acusado de cometer delitos, solicita la llegada de su hija Marina (Fonzi) al país vecino en busca de su protección. Allí, se verá amenazado por un pasado que, parecía enterrado.
Un guión preciso, que guía con magnetismo e intriga al espectador, enlaza toda la película y es la vía principal del relato. Fue elaborado por el también director del film a raíz de un arduo proceso de investigación que constó de entrevistas a funcionarios y el seguimiento de sucesos internacionales.
La trama está atravesada por múltiples correlatos que aportan dramatismo y suspenso. "No se llega a presidente sin haber visto el mal", afirma el personaje de Darín significando el hilo conductor del film.
Un argumento que se mete con la psicología de los sueños, la lucha entre el bien y el mal, el detrás de escena de las relaciones y protocolos políticos, el pasado, y la veracidad de lo que realmente está sucediendo.
Una impecable fotografía captura los paisajes cubiertos de blanco que contrastan con la oscuridad del mal, y con un peligro repleto de tentaciones inminentes sobre las que el personaje principal se verá amenazado.
Esa capa de nieve juega con el nombre del protagonista y se atreve a cuestionar un área en la que el ciudadano común no es parte, ¿O sí?
¿Qué se necesita para ser presidente? ¿Tiene el presidente una historia por fuera de la agenda política? ¿Quiénes rodean su figura? Interrogantes que confunden y a la vez, esclarecen el clima de ficción.
El suspenso se desarrolla como una cumbre. Crece desde un nivel inferior y va aumentando, manteniendo la intriga que apegará al espectador a su butaca. Mientras que el drama, sigiloso, coopera en el dolor y el desarrollo de las escenas.
Elementos del terror forman parte de "La cordillera" y significan el condimento adecuado para captar a una audiencia con sed de saber, que pretende aventurarse en un mundo que le es distante.
Aunque a la vez se produce un doble discurso: pese a no tener acceso a ese universo, son quienes deciden el futuro de su país mediante el voto dentro de la vida real.
Además, los personajes dan vida correctamente al relato, y despiertan diversas emociones en los espectadores. El conflicto entre opuestos -como luz y oscuridad, o bien y mal- es aquel factor clave que genera la ambigüedad característica del thriller.
"La cordillera", el retrato frío de una política que habla por sobre una trama de ficción e invita a reflexionar por sobre el relato principal. Una película "muy buena", dirigida y escrita por Santiago Mitre que llegará a los cines argentinos el 17 de agosto.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -