Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una propuesta para el amante de la comedia musical y el jazz pero también para los estudiantes, pacientes y profesionales de la Psicología, que encontrarán un ámbito humorístico y “saludable” de reconocimiento de conflictos ¡Mirá!
Jazz al Diván es un musical con autoría de libro y canciones de Fernando Albinarrate (“Ni con perros, ni con chicos...”, “Sally, una farsa” y “El puente azul”), coreografía de Verónica Pécollo (“Saltimbanquis”, “Mi perro López”, “Ni con perros, ni con chicos...”) y dirección de Gonzalo Castagnino (“Asesinato para dos”). Todos ellos con múltiples premios en este género teatral (Hugo, Argentores, ACE, Estrella de Mar, entre otros).
Cuenta la historia de tres profesionales de la psicología, entrelazados por su amistad, tarea terapéutica y… el jazz. Desarrollada en un solo acto, los intérpretes Lucila Gandolfo, Federico Llambí, Lula Rosenthal van dando vida a los diez personajes que intervienen.
Jazz al Diván aborda con humor y cierta ironía una observación aguda sobre los vínculos, entre amigos, familiares y de pareja.
Una publicación compartida de Jazz al diván (@jazzaldivan) el
El día a día nos impone una carrera constante para llegar a cumplir las obligaciones y demandas, muchos optan por calmar sus ansiedades, o desentrañar sus tristezas y angustias haciendo terapia.
Los personajes nos muestran postales de este tránsito por la vorágine urbana desde las sesiones con sus pacientes y desde sus propias realidades personales; ventanas por las que podemos observar historias que nos resonarán al son del jazz y nos permitirán identificarnos y reflexionar, robándose una sonrisa cómplice.
Una publicación compartida de Jazz al diván (@jazzaldivan) el
Maggie, Esteban y Sol son psicoanalistas, docentes universitarios, y también son amigos.
Tan amigos, que para una ponencia se han elegido y autoconvocado, comenzando a trabajar en un tema bastante sofisticado: la relación entre las improvisaciones en el jazz y la interpretación del analista en una sesión con un paciente.
Mientras discurren reunidos en el café de la Facultad, los vemos interactuando en distintos episodios en sus cátedras, en sus casas y sobre todo con sus pacientes. Los mismos actores personifican a todos los protagonistas: psicoanalizados, supervisores, empleadas, etc.
¿Qué de sus pacientes influye, altera, moviliza o provoca verdaderos conflictos personales a los psicoanalistas? ¿Qué de lo humano y de lo relacional se juega en un terapeuta? ¿Quién sabe?, ¿Quién ayuda?, ¿Quién descubre?, son algunos de los interrogantes que se van planteando a través de la obra. Y el jazz acompañará todo el recorrido.
Jazz al Diván llega el 12 de agosto al Teatro Asterión (Zelaya 3122). Los domingos 20:30 hs. Entradas a la venta en boletería del teatro o mediante TICKET HOY
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -