El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con 57 votos positivo se aprobó el proyecto que extiende la caducidad de los fondos destinados al fomento de la música, danza, el teatro, las bibliotecas populares, medios de comunicación comunitarios y el cine nacional.
Este jueves 27 de octubre por la tarde, se sancionó la ley que prorroga a 50 años la caducidad de las asignaciones específicas que fomentan a las diversas industrias del arte y la cultura de la Argentina.
Con 57 votos a favor, 2 negativos y 9 abstenciones, el Senado Nacional aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado nacional Pablo Carro que extendía hasta el 31 de diciembre de 2072 el vencimiento de los fondos que se destinan a impulsar la actividad de entidades como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de la Música (Inamu), las bibliotecas socias de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y los medios de comunicación comunitarios.
Hasta antes del proyectp del legislador Carro, la ley actual (la 27432 sancionada en 2017) sostenía el mantenimiento de las asignaciones específicas hasta el 31 de diciembre de este 2022, de modo que diversos colectivos y agrupaciones se organizaron para concientizar sobre la emergencia de este panorama e impedir el desfinanciamiento.
"Esta aprobación fue posible gracias a la movilización de las trabajadoras y los trabajadores de toda la cultura junto a los representantes del sector, el amplio apoyo de la sociedad en su conjunto y a los diputados/as y senadores/as que votaron por la sanción de la esta ley fundamental para el desarrollo de nuestra cultura nacional", expresó la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual, en un comunicado compartido con este medio. "De esta forma, se garantiza el financiamiento de las industrias culturales y de las bibliotecas populares en todo el país", añadieron.
El mismo jueves por la tarde, se brindó una conferencia de prensa desde el Cine Gaumont, punto del que los representantes del sector cultural allí presentes se movilizaron frente al Congreso, para acompañar la sesión y a la espera de la decisión de la Cámara Alta.
Desde Filo.News preparamos un informe especial con las voces de la productora Vanessa Ragone, el actor Luis Machín, la directora Sabrina Farji y el director Diego Lerman, que desarrollaban la importancia del tratamiento y aprobación del proyecto, que hoy es ley.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -