El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.

Se incendió la planta de yerba Playadito en Colonia Liebig, Corrientes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante la apremiante situación económica que atraviesa el país, la periodista y empresaria visibilizó la situación que atraviesa su local.
Desde el 20 de marzo rige en el país el aislamiento preventivo, social y obligatorio en el país con la finalidad de aplacar la curva de contagios frente al COVID-19. Sin embargo, allí surge uno de los grandes problemas: al no poder salir de los hogares, mucha gente no puede trabajar, y al no trabajar, no cobra.
Es por ello, que la periodista Ernestina Pais visibilizó la situación de su restaurante, "Milion", que gestiona junto a sus socios, una antigua casona remodelada ubicada en el barrio de Recoleta. Dada la situación actual del país frente a la pandemia, a partir del 4 de mayo, decidieron que sus empleados trabajen a puertas cerradas, llevando a cabo las medidas sanitarias y de higiene, realizando envíos a domicilio.
"Hace veinte años que estamos con este emprendimiento. Éramos cuatro socios, pero lamentablemente perdimos uno el año pasado. Con 33 empleados, el delivery es sólo un paliativo, el sector gastronómico está pasando un momento dramático como un montón de otros rubros. Todos queremos mantener a nuestros empleados, nuestros proveedores. Si se corta la cadena de pagos esto es grave. Hoy tenemos que reversionarnos", visibilizó la empresaria gastronómica, periodista y conductora en diálogo con América Noticias.
"Recibimos un crédito con una tasa del 24% pero eso va a ser algo que nos va a servir si tenemos unos ahorros para completar los sueldos. Nosotros no suspendimos a nadie, ni despedimos a nadie. La idea es que encontremos un protocolo para abrir", aseguró.
Pais explicó que preparan alimentos envasados al vacío, que conservan sus nutrientes y "que podés comprar en cantidad a precios acomodados, para que vos los puedas freezar y los servís como si estuvieras comiendo acá, pero en tu casa". "En las pymes lo que importa es el valor humano de la gente que nos acompaña. Nuestro personal es casi familia. Una cosa son las empresas enormes, y otra las pymes, donde está el centro del trabajo en la Ciudad de Buenos Aires", mencionó.
"El Gobierno tiene que ver que no es lo mismo una actividad que va a volver en quince días, a otra que va a volver en septiembre. No se pueden tratar de la misma forma al que abrió en junio que en septiembre. Para nuestros compañeros gastronómicos, que tienen lugares pequeños y no tienen la posibilidad de abrir con distanciamiento social como nosotros, tiene que haber ayuda", cerró.
En las próximas horas, el presidente Alberto Fernández encabezará una conferencia de prensa desde la Quinta de Olivos junto a los gobernadores Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof para presentar la nueva fase del aislamiento que se desarrollará desde el lunes 11 de mayo.
El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.
Actualidad -
Unos 400.000 alumnos de nivel inicial y primario de escuelas de gestión estatal y privada de CABA vuelven a clases este lunes 24, aunque un paro docente afectará el inicio de clases. Capital Humano llamó a una reunión el mismo día por la tarde.
Actualidad -
Se renovarán las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda colapsara después de varios conflictos internos.
Actualidad -
El Papa Francisco se encuentra desde el pasado viernes internado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de neumonía bilateral a la que se le sumó una infección polimicrobiológica y se encuentra en estado "crítico".
Actualidad -
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -