Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La música siempre fue un lugar donde uno tiene que sacar afuera lo que tiene, es muy tribal, todos los músicos tenemos momentos donde queremos hablar de algo que nos molesta", sostiene Emanero. Y lo pone en prática día a día con cada una de sus canciones.
A sus 30 años, Federico Andres Giannoni representa uno de los íconos del rap nacional. El ritmo corrió por sus venas desde joven, y nunca lo pudo negar: así fue como siguió su sueño y creó temas elogiados por miles de fanáticos.
Una de las cualidades de sus producciones es que muchas de ellas llevan a cabo como por ejemplo "No les creo", que apunta en contra del sistema, los medios de comunicación y políticos.
Para comprender más acerca de la esencia que lo rodea, Filo News dialogó en exclusiva con el artista argentino, en el marco de los premios Gardel, los cuales fueron llevados a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
"El rap en particular lo que tiene es que es un lenguaje tan abierto y tan explícito en el que podés decir cualquier cosa (...) En esa música yo podía decir lo que sea como sea. Yo trato de dar un mensaje, puede ser de denuncia o sólo de lo que te pasa", declaró.
Emanero comenzó a involucrarse en el ritmo a los 14 años, donde le pasaban un "montón de cosas": Veía un montón de injusticias, era muy analítico de las cosas que pasaban a mi alrededor".
"El rap fue la música que a mi me conquistó en mi adolescencia, me conquistó el sonido repetitivo de fondo, los instrumentos que se usaban, la manera de rapear, cómo se usaba la voz hablando pero como un instrumento mas de la canción, siempre me gustó mucho eso; lo empecé a hacer y después ya fue como algo que nunca paró", opinó a corazón abierto.
Sin embargo, siempre se mantuvo enfocado en su mundo y en su música: "Recién partir de los 25 empecé a experimentar un poco más, a colaborar con bandas de rock, y a abrirme a otros géneros, a darme cuenta que la música es una"
"Si bien yo hago rap, tenía que salir de esa actitud de adolescente de que la música de uno es la única y la mejor, lo empiezo a ver como que lo mío es algo que le aporto a la música popular y nacional", declaró.
¿Qué es lo que viene en un futuro para Emanero? "Sacar un disco nuevo este año, y ver si el año que viene puede volver acá - a los Premios Gardel - pero nominado."
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -