Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luca Prodan ha dejado un legado que hasta la fecha se mantiene intacto. Su herencia no sólo se vinculó con lo propiamente musical, sino también con una filosofía que le ganó incontables seguidores allá por la década del '80 y casi 40 años después continúa vigente.
Hoy, en una Argentina donde el movimiento feminista comienza a tomar más y más fuerza, resulta cotidiano encontrar frases y declaraciones en contra del patriarcado que históricamente dominó la sociedad.
Sin embargo, el ítalo-escocés que fundó Sumo en agosto de 1981 ya había realizado su propia radiografía de los habitantes de su país adoptivo y los había captado bien clarito: en una entrevista brindada al periodista mendocino Néstor Nardella y que en estos días se viralizó a través de las redes sociales, había expresado su rechazo al tango por una razón en particular.
"El macho bonaerense, porque quería decir macho argentino pero es distinto en distintas provincias, el macho de acá trata mal a la mujer y después la mujer lo deja, y después llora, toma y canta un tango. Y a mi me parece de última", expresó Luca alrededor del minuto 20 ante el joven reportero de 18 años que en aquel entonces trabajaba para la Emisora Del Sol en el programa "El Reporter del Sol".
E insistió: "El tango en su época, claro, tuvo su repercusión, pero yo estoy hablando de las razones sociales porque existe esto: siempre es un macho llorón, llorando ¿y por qué? Porque trató mal a su mujer, y tratala bien, loco, por ahí te va bien, no llorás más".
Filo News se contactó con Néstor Nardella, autor del último reportaje y la última fotografía a Luca Prodan -falleció 5 días después de realizado, el 22 de diciembre de 1987- quien nos contó detalles de este encuentro representado en 26 minutos.
"El mismo Luca me atendió en su casa, me hizo pasar, me pidió que lo esperara 10 minutos que estaba terminando de comer. Fue así, como un señorito inglés", reveló el entonces reportero y ahora Licenciado en Marketing y Administración de Empresas, entre muchos otros títulos obtenidos.
Y recordó: "En aquellos tiempos y en los tiempos actuales no era común encontrar en la sociedad argentina en el mundillo artístico a un artista, a un músico, a un compositor, a un escritor y a un ser humano con la humildad de Luca".
¿Y su posición en contra del machismo? "No era común tampoco en aquella época hablar sobre el machismo como hablaba Luca", confió a este medio Nardella.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -