El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A nivel nacional e internacional, varias producciones de televisión y de streaming por internet optaron por esta forma de comunicarse con los espectadores. ¿A qué se debe?
Luego del éxito de "Elige tu propia aventura", la serie de libros infantiles que permiten elegir el final de la historia, los directores y productores de televisión optaron por imitar su estilo y dejar que el espectador tome sus propias decisiones.
En esta oportunidad, Netflix adoptó la idea para "Black Mirror", la serie creada por Charlie Brooker, y compuesta por cuatro temporadas. En lugar de hacer una quinta, decidieron realizar una película, titulada "Bandersnatch".
Pero no es la única que optó por este formato: en Argentina, la productora Aeroplano creó "Elige", una serie web interactiva en la que el público también puede elegir cómo se desarrolla la historia en cada uno de los capítulos.
Pero no son las únicas: también se estrenó "El gato con botas: Atrapado en un cuento épico" o "Buddy Thunderstruck: La pila del quizá". ¿A qué se debe el boom de este tipo de estilo? Filo.News dialogó con el elenco de "Elige" y con la periodista de tecnología Irina Sternik, para comprender el auge de este fenómeno.
"Es positivo que el espectador; además de poder dominar el horario que ve la ficción, el momento, el tiempo del día, lo puede parar, sacar, pausar, ahora también puede elegir lo que pasa, lo cual me parece súper interesante", opinó Gastón Cocchiarale, uno de los protagonistas de la serie "Elige".
"Es un cambio de paradigma en la forma de consumir ficción, que está buenísimo", opinó Cocchiarale
Por su parte, Nicolas Parodi, el director de la serie argentina, afirmó que este nuevo formato se adapta a la época tecnológica: "Hoy las películas se ven por internet, entonces la posibilidad de involucrar al espectador está ahí, al alcance de la mano. Por ahora es solo a través de clicks, pero es solo el principio. El camino que se abre es impredecible".
"Desde un primer momento el desafío que nos planteamos fue hacer una serie web que involucre al espectador en las desiciones que toman los personajes", comentó.
En el exterior, el panorama es diferente: según la visión de Sternik, se trata de un fenómeno incipiente, que recién está cobrando fuerza gracias a las productoras como Netflix. "Más allá del éxito seguro de 'Bandersnatch', habrá que ver si vale la pena seguir invirtiendo en ficción así", aseguró.
"Diferente es jugar con formatos más breves, menos costosos, nada que las redes sociales no estén haciendo -sea adrede o no- desde hace años", continuó.
Sin embargo, advirtió que no representa una "revolución", sino una opción más en el mundo tecnológico: "Hubo boom del 3D y es algo en desuso. Hubo boom de la RV y nunca explotó".
A partir de la idea de Netflix, el objetivo de aplicar esta herramienta con "Black Mirror" se relaciona con que "tiene que innovar para seguir compitiendo y capturando público. De hecho, el objetivo de los creadores de esta serie interactiva, junto con Netflix, desean que el espectador la vea más de una vez, dos, tres o cuatro", agregó.
¿Por qué justo esa serie? "Porque 'Black Mirror' es ciencia ficción. Tiene el público cautivo, abarca diferentes generaciones y puede permitirse innovar. Porque tienen el dinero para filmar cinco horas de película y la tecnología", señaló.
Parodi, por su parte, sostuvo: "Hay que ver si prende o si es una cosa pasajera que se agota. El capítulo de 'Black Mirror' me gustó, sobre todo porque el contenido tiene que ver con el formato. Nosotros no hicimos eso, lo insinuamos un poquito, pero lo de 'Bandersnatch' es directamente metalingüístico, es un delirio total".
El éxito de las series "Black Mirror" o de "Elige" principalmente resonó en los jóvenes, que lo dejaron asentado en las redes sociales. Incluso, muchos usuarios optaron por recorrer todos los finales posibles.
"El hambre y las ganas de comer"; así definió Cocchiarale la relación de este formato interactivo web con la generación Y. "Hoy en día los jóvenes lo que quieren es consumir algo rápido, accesible, que esté en la palma de la mano; en este caso un celular, un iPad", expresó.
Por su parte, su compañero de elenco Santiago Rovito también reflexionó sobre el tema para Filo.News: "Yo siempre celebro el uso de las nuevas herramientas que nos propone el mundo, me parece que esta idea de hacer la serie interactiva le da un giro interesante y suma porque lo hace diferente", explicó.
A su vez, Parodi afirmó: "Es lógico que se empiece a investigar formatos interactivos, más parecidos a estructuras de juegos, a formas de visualización menos lineales y más cercanos a el funcionamiento de la Web".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -