"No lo impulsamos nosotros", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa , que ingresó al Senado, propone elevar a siete los miembros del máximo tribunal.

El Gobierno se despegó del proyecto para ampliar la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gustavo Sofovich, el hijo del recordado productor, fue detenido en un hotel por la Policía en un confuso episodio donde una joven denunció que lo golpeó y que lo obligó a consumir estupefacientes.
Efectivos de la Comisaría Nº33 de la Ciudad realizaron la detención contra el hijo de Gerardo Sofovich en un hotel del barrio porteño de Belgrano ubicado en la calle Palpa al 2.400, en el cual se encontraba junto a una mujer de 30 años, quien fue la que llamó al 911.
Según fuentes del lugar, la presunta víctima se mostró alterada y con actitud hostil hacia el personal policial. Acusó a Gustavo de obligarla a consumir estupefacientes y, por tal motivo, la habría golpeado. Sin embargo, luego de un allanamiento en el lugar, no se encontró ningún tipo de droga.
Sofovich permanece detenido en la comisaría 33º de la Policía de la Ciudad, a disposición del Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº63. La causa, por el momento, fue caratulada como "lesiones".
"No lo impulsamos nosotros", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa , que ingresó al Senado, propone elevar a siete los miembros del máximo tribunal.
Actualidad -
"El único que pierde con esto soy yo: Cristina logra que no salga Ficha Limpia y Macri me ensucia a mí para conseguir una ventaja electora", afirmó el presidente. Volvió a cargar contra la prensa.
Actualidad -
Este domingo también hubo elecciones en Jujuy en San Luis. Los libertarios compitieron bajo la estrategia de Karina Milei. "ELLA ES EL JEFE. No más palabras Sr. Juez. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", la elogió el Presidente.
Actualidad -
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -