Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor chileno aseguró que encarnar personajes de otras nacionalidades no le ha sido tan fácil.
Benjamín Vicuña, actor chileno, tras sumarse en 2008 al elenco de Don Juan y su bella dama, una ficción que se transmitió por Telefe, recorrió 12 años de carrera en Argentina, aunque con una gran dificultad: el idioma.
En un reciente vivo de Instagram con Leo Sbaraglia al hablar de Inés del alma mía, serie chilena en la que Benjamín se pone en la piel del conquistador español Rodrigo de Quiroga, él explicó: "Hacer de español fue el fracaso de la serie (se ríe). Estuve 4 o 5 meses con una coach, 3 veces por semana, en mi casa, dándole y dándole al acento, y me costó muchísimo".
Y ahí surgió el contar que su acento argentino le costó años: "Yo en Argentina, que llevo como 12 años, te podría decir que recién el año pasado me acerqué un poquito al acento argentino y podía actuar tranquilo, pero es muy difícil". Y Sbaraglia comentó: "A mí me parece que lograste, en Argentina, un acento muy natural y muy lindo. A mí no me molesta. Nunca me incomodó".
"Gracias, pero lo que digo es que una cosa es cómo se percibe, que me parece fantástico que no moleste, y lo otro es la dificultad. Muchas veces le digo a mis amigos, mientras estoy filmando o grabando, con españoles o argentinos ‘Chicos, no saben lo difícil que es esto’, porque supuestamente actuar es volar, es soltarse, emocionarse y vivir la escena, pero cuando estás con el tema del acento, no se puede", reafirmó Benjamín.
Y sostuvo que la serie chilena que acaba de filmar la llevó adelante y aceptó el desafío porque se trataba de un personaje histórico que lo podía llevar a un escenario teatral mucho más armonioso: "Lo hice por la distancia de siglos, de la literatura que hay en el medio y una forma de hablar y lo hice. En España, a la gente le gustó. Pero si tú me dices si puedo hacer de un español, saliendo del Bernabeu (Estadio del Real Madrid) con dos amigos de toda la vida, hablando español, te dijo que no. Eso no lo voy a lograr nunca, sería mentir. En ese caso, como alguna vez dijiste vos, decirle al director y persuadirlo de que el personaje tenga un pasado en Chile".
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -
Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones recibieron fondos destinados a emergencias agropecuarias, climáticas e hídricas. Las transferencias se concretaron antes de una semana clave en el Congreso.
Actualidad -
La reunión del miércoles abordará leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, citará a funcionarios y buscará avanzar con la reforma de la Ley de DNU.
Actualidad -