Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El imponente edificio de estilo francés será el escenario de la boda de la modelo con el empresario Roberto García Moritán. Está ubicado en Victoria, partido de San Fernando.
Esta noche, 130 invitados serán testigos de la denominada "boda del año" entre la modelo Carolina "Pampita" Ardohain y el empresario Roberto García Moritán. La ceremonia se hará en uno de los salones del exclusivo Palacio Sans Souci, construido en 1914 por el arquitecto francés René Sergent en Victoria, en el partido de San Fernando.
En 1911, los hermanos Carlos María, Josefina y Elisa de Alvear, casados con Mercedes Elortondo, Matías Errázuriz y Ernesto Bosch respectivamente, viajaron a París, Francia, en busca de quien diseñara sus residencias. Los tres matrimonios eligieron al arquitecto de moda: René Sergent, considerado el mejor de la época en estilo neoclásico y versallesco.
El Sans Souci, perteneciente a Carlos María de Alvear y su familia, fue el último de los 3 proyectos en diseñarse. Los otros dos son el Palacio Bosch, donde se encuentra la residencia oficial del embajador de Estados Unidos, y el Palacio Errázuriz, hoy Museo de Arte Decorativo.
Hace cien años, en 1914, los constructores Eduardo Lanús y Pablo Hary colocaron la piedra fundamental del Palacio Sans Souci, emplazado sobre los terrenos que la esposa de Alvear había heredado en Victoria, Partido de San Fernando.
Sus 4 fachadas son de símil piedra. Las escaleras son de mármol de París, mientras que el resto de los detalles y terminaciones son imitaciones. El símil mármol fue creado por artesanos suizos del cantón italiano, especialistas en esta técnica.
Los jardines, que en un principio abarcaban 9 hectáreas, fueron diseñados por el paisajista francés Carlos Thays. Durante la construcción del Palacio, Alvear intentó comprar la propiedad lindera a la familia Lanusse, con la intención de demolerla y continuar su jardín.
Los Lanusse nunca accedieron y se construyó un enorme paredón. Thays no sólo se encargó de organizar el jardín, sino que también colocó un grupo de árboles para tapar el gran muro y que no pareciera que la casa terminaba allí.
Además, el Palacio cuenta con un Jardín de Invierno «art nouveau» de cristales biselados y una amplia galería, que ofrece una hermosa vista del Jardín Este y cuenta con acceso directo a los salones.
El Palacio Sans Souci fue comprado hace más de 50 años por la Familia Durini, cuando el Palacio se encontraba en franco deterioro.
Las obras de restauración durante las décadas de 1960 y 1970 estuvieron a cargo de la arquitecta María Josefina Barra de Durini. Una vez concluidas, esta joya arquitectónica recuperó su gloria pasada.
El Palacio Sans Souci (perteneciente a SANS SOUCI S.A.), hoy dedicado exclusivamente a la actividad comercial, sigue siendo un orgullo para el partido de San Fernando y la Argentina.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -