Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras haber quedado fuera del Mundial por finalizar sexto en las Eliminatorias Sudamericanas, el conjunto trasandino busca ingresar por la ventana por un hecho particular
A primera vista y previo al inicio de la fecha 18, Chile tenía buenas sensaciones y se encontraba en buena ubicación para volver a concurrir a la cita mundialista, sin embargo la combinación de los resultados de Ecuador-Argentina y Perú-Colombia, y la goleada sufrida en contra, le costó la clasificación.
Horas más tarde, se supo que la "Roja" recibió un duro golpe en su contra, tras saber que su reclamo en la FIFA de los puntos contra Bolivia, apoyado por el equipo incaico, lo dejó afuera por beneficiar con una unidad más a los de Gareca, y esta vez volvería a recurrir al máximo organismo por otro caso irregular.
Mientras Argentina ganaba 3 a 1 y Chile caía 2 a 0 (luego sería 3 a 0), en Lima, Paolo Guerrero le daba el empate 1 a 1 a su selección sobre Colombia y la combinación de resultados (Paraguay no podía con Venezuela) metía a los cafeteros al Mundial directo y a Perú a repechaje.
En ese momento, las cámaras de televisión registraron que los entrenadores estaban al tanto de lo ocurrido, y los jugadores de ambas selecciones comenzaron a comunicarse dentro del campo, dejando correr los minutos finales y beneficiarse, perjudicando a Chile.
"Estábamos jugando con los otros resultados y en ese momento (busqué) hacer saber eso, nada más", declaró Radamel Falcao, uno de los principales apuntados por las cámaras en el momento. “Hablé con Falcao y me dijo que ya estábamos los dos adentro… Estamos muy felices de haber logrado la clasificación”, anunció Renato Tapia, tras el partido.
Sobre esta situación, La ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional), máxima entidad chilena, mostró su molestia y acusó un pacto de no agresión entre ambas selecciones. Ante esto, buscará la manera de luchar por la plaza ante la FIFA y el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte).
“Los antecedentes son públicos y están a la vista. Y estos tendrán que ser evaluados por los organismos competentes”, aseguraron desde la cúpula dirigencial chilena, que buscará asociarse con la federación de Paraguay, también perjudicada. ¿Otro escritorio más?
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -