El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suspensión de Lionel Messi por cuatro partidos fue una consecuencia de una serie de disputas con los árbitros que se han vuelto frecuentes en el último tiempo. Tanto en Barcelona como en la Selección, la "Pulga" se ha enfrentado con los jueces por supuestas decisiones polémicas.
El respeto es algo que ha caracterizado a Messi a lo largo de su carrera. En infinidad de ocasiones, ha recibido cientos de golpes y patadas por parte de los adversarios y nunca hubo una reacción fuerte como respuesta. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos años.
Con la Selección, hubo un episodio con el árbitro del partido que Argentina perdería ante Venezuela en las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. El uruguayo Roberto Silvera recibió las protestas del crack por la cantidad de faltas que recibió durante el primer tiempo de dicho partido.
En Barcelona, los enfrentamientos con los referees se han vuelto una costumbre en los últimos meses. Por ejemplo, en noviembre tuvo un particular enojo por una falta donde incluso había perdido un botín.
En un encuentro frente a la Real Sociedad por la liga española, rozó la expulsión por enfrentar las decisiones arbitrales. Y por la Copa del Rey, ante Athletic Bilbao reclamó junto a todos sus compañeros.
Messi recibió la pena máxima por unos supuestos dichos en contra del árbitro asistente del partido ante Chile: cuatro fechas y una multa económica.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -