La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Santa Fe sancionó su nueva Constitución tras dos meses de debate
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de su gran trabajo con la Selección de Perú, Ricardo Gareca volvió a estar en la lista de los entrenadores que podrían estar aptos para dirigir al equipo nacional. Incluso el mismo sembró la duda cuando se declaró como "técnico libre" tras la copa del mundo de Rusia, cuando finalizó su contrato con la federación del altiplano.
A poco más de un mes de la eliminación, el ex Vélez parece haber tomado la decisión de continuar al mando del equipo con el que logró hacer historia. Según detallan medios locales, el "Tigre" firmará por cuatro años, en los que tendrá por delante la Copa América de Brasil 2019 y terminando su vínculo después del Mundial de Qatar 2022.
La oportunidad de continuar al mando emergió pasado el mediodía tras una reunión de más de cuatro horas entre el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, y el abogado Mario Cupelli, representante de Gareca, durante la cual se revisó el borrador final del contrato.
"La firma del contrato de renovación entre Ricardo Gareca y la Federación Peruana de Fútbol se daría entre este miércoles o este jueves", sentenció un periódico local, al tiempo que señaló que durante la misma jornada se llevará adelante la nueva presentación en la sede del ente.
"Las cuestiones legales estarían claras y aceptadas. El respaldo del directorio, la cláusula de rescisión y la tranquilidad para el cuerpo técnico del estratega Ricardo Gareca, terminaron por convencer al hombre de leyes", aseguró El Comercio en su publicación. La mencionad renovación se dilató ante escándalos de corrupción que afectaron a la cúpula de la Federación.
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -