Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta mañana, dirigentes del fútbol y el gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron para discutir asuntos de la seguridad en el deporte donde la violencia mancha constantemente la pelota.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo, el titular de Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) Juan Manuel Lugones, el CEO de la Superliga, Mariano Elizondo y su segundo, Carlos Montaña.
El eje de la junta desarrollada en La Plata fue la situación en los estadios con los barras bravas: "Desde el primer día tomamos el compromiso de luchar contra las mafias que estaban instaladas en el fútbol, tarea que llevamos adelante día a día", aseguró Ritondo.
En tanto, Lugones sostuvo que el "objetivo es que vuelva la familia a la cancha", razón por la que gestionaron la reunión. "Creemos que desde este ministerio estamos haciendo nuestra parte y un gran ejemplo de ello son los 8 partidos jugados durante enero en Mar del Plata con ambas parcialidades, entre ellos los clásicos más importantes del fútbol argentino", sostuvo.
Nos reunimos junto a las autoridades de la Superliga para hablar sobre la seguridad en el fútbol. @cristianritondo @argsaf @elgrancai pic.twitter.com/y06DQZFs7d
— Juan Manuel Lugones (@JMLugones) 19 de febrero de 2018
Por su parte, Elizondo manifestó que hubo "una gran receptividad por parte del ministro para seguir trabajando en forma conjunta", y que éste le solicitó "también compromiso en la lucha contra los barras". "Y en eso coincidimos totalmente", añadió.
Entre otros de los puntos a debatir se encontraba el ansiado retorno de los hinchas visitantes en los partidos de la Superliga después del Mundial de Rusia 2018.
Según trascendió, el titular del campeonato arrojó la idea de "entradas nominales, con prioridad para quienes vivan cerca del estadio, con la compra de ingresos en internet, sin el paso por los dirigentes de los clubes y que los locales decidan la habilitación o no para la presencia de visitantes en cada partido".
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -