La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta mañana, dirigentes del fútbol y el gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron para discutir asuntos de la seguridad en el deporte donde la violencia mancha constantemente la pelota.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo, el titular de Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) Juan Manuel Lugones, el CEO de la Superliga, Mariano Elizondo y su segundo, Carlos Montaña.
El eje de la junta desarrollada en La Plata fue la situación en los estadios con los barras bravas: "Desde el primer día tomamos el compromiso de luchar contra las mafias que estaban instaladas en el fútbol, tarea que llevamos adelante día a día", aseguró Ritondo.
En tanto, Lugones sostuvo que el "objetivo es que vuelva la familia a la cancha", razón por la que gestionaron la reunión. "Creemos que desde este ministerio estamos haciendo nuestra parte y un gran ejemplo de ello son los 8 partidos jugados durante enero en Mar del Plata con ambas parcialidades, entre ellos los clásicos más importantes del fútbol argentino", sostuvo.
Nos reunimos junto a las autoridades de la Superliga para hablar sobre la seguridad en el fútbol. @cristianritondo @argsaf @elgrancai pic.twitter.com/y06DQZFs7d
— Juan Manuel Lugones (@JMLugones) 19 de febrero de 2018
Por su parte, Elizondo manifestó que hubo "una gran receptividad por parte del ministro para seguir trabajando en forma conjunta", y que éste le solicitó "también compromiso en la lucha contra los barras". "Y en eso coincidimos totalmente", añadió.
Entre otros de los puntos a debatir se encontraba el ansiado retorno de los hinchas visitantes en los partidos de la Superliga después del Mundial de Rusia 2018.
Según trascendió, el titular del campeonato arrojó la idea de "entradas nominales, con prioridad para quienes vivan cerca del estadio, con la compra de ingresos en internet, sin el paso por los dirigentes de los clubes y que los locales decidan la habilitación o no para la presencia de visitantes en cada partido".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -