Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cánticos, protestas y amenazas. Así se expresaron este domingo los barrabravas de Boca Juniors, molestos porque en el partido contra Arsenal la Policía le aplicó el derecho de admisión para entrar a la cancha a los cabecillas de "La 12". Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró satisfecha: "Me encanta lo que está pasando", dijo.
"La lista de derechos de admisión va a ir creciendo. Esto demuestra que los barrabravas de 'La 12' no pueden entrar", aseguró la ministra en declaraciones al programa La Cornisa del canal América.
En la semana se había hecho el anuncio de que no se dejaría entrar al estadio a una lista de personas entre las que figuraban Rafael Di Zeo y Mauro Martín, que no pudieron acercarse a ver el partido en La Bombonera y que tampoco podrán hacerlo por los próximos dos años.
"El derecho de admisión ya no es más una decisión de los clubes, ahora es del Estado", dijo Bullrich
Los integrantes de la barra que sí fueron al estadio obligaron a dejar un espacio vacio en la tribuna donde habitualmente va la hinchada como medida de protesta, además de cantar en contra del gobierno y asegurar que volverán al estadio con una bandera que decía: "La barra de Boca presente".
"Hubo 27.890 controles hoy en la cancha de Boca", continuó la Ministra de Seguridad de la Nación y cerró: "Esto va a pasar con todos los clubes".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -