La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Confederación Sudamericana de Fútbol denunció este martes en la justicia a dos de sus expresidentes, Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, por lavado de dinero, entre otros delitos.
El abogado de la entidad, Osvaldo Granada, informó: "Los auditores revelaron un mecanismo de operaciones que se mantuvo todo ese tiempo y que incrimina fuertemente a Nicolás Leoz y a Eugenio Figueredo en estos hechos gravisimos".
CONMEBOL presenta denuncia penal ante Fiscalía paraguaya ▶️ https://t.co/BGsb0b4rol pic.twitter.com/4SRrbkWD5u
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) 6 de junio de 2017
Ambos políticos están bajo prisión domiciliaria tras el escándalo de sobornos denominado FIFA Gate, que es investigado por la justicia de Estados Unidos.
"Se trata de una denuncia penal por indicación del último Congreso de la Conmebol realizado en abril", explicó Granada.
Según una auditoría realizada sobre las cuentas de la Conmebol entre 2000 y 2015, se detectaron detalles de la apropiación del dinero y fueron halladas transferencias de fondos a cuentas particulares de Leoz por 28 millones de dólares.
"Después hay transferencias bancarias directas a cuentas no identificadas por valor de 33,3 mllones de dólares", comunicó el letrado.
Además, agregó que se detectaron transferencias internacionales a favor de terceros, sin adecuado respaldo documental, por supuestos servicios prestados, por 58 millones de dólares.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -