La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como si fuese una estrella de rock, parado en el medio de la cancha, bajo un cielo puramente celeste y el sol radiante que hace perfecta la tarde en La Rural, pide que la gente lo siga con “ese canto que llevamos en el corazón”. Y tal como los fieles le responden a sus dioses, el público lo acompaña coreando: “Olé olé olé, cada día te quiero más. Soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar…”.
Hace más de 15 años que vive fuera del país, pero su amor por la Argentina le brota por los poros. Fernando Belasteguín no es una estrella de rock. Es el Lionel Messi del padel.
¡Resonó de nuevo el "Soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar" en La Rural! ¡@FBelasteguin volvió a emocionar al público de Buenos Aires! #WPTBsAsMaster���� pic.twitter.com/CUmfBpTbwN
— World Padel Tour (@WorldPadelTour) 12 de noviembre de 2017
“Soy un tipo bastante frío adentro de la cancha porque estoy muy concentrado. Pero en estos días muchas emociones pasaron por mi cabeza, me pasaron un montón de cosas”, revela el argentino, todavía con los ojos mojados por lo que había vivido minutos antes, cuando el público lo acompañó en su cántico.
Belasteguín, junto a su compañero el brasileño Pablo Lima, retuvieron el título de campeones del Buenos Aires Padel Master, una etapa del circuito mundial de este deporte que se llevó a cabo en La Rural del 6 al 12 de noviembre.
En 2001, el oriundo de Pehuajó fue a probar suerte a España, tierras donde se convirtió en una leyenda. Quince años atrás, el argentino e íntimo amigo de los futbolistas Carlos Puyol y Gerard Piqué, se apoderó del primer puesto del ranking mundial y nunca más lo soltó.
Sin embargo, no todo es color de rosa en la vida de Belasteguín. Como sucede con muchos atletas que eligen el camino del profesionalismo, tuvo que prescindir de varias cosas para llegar a ser quien es.
“En la carrera de un deportista siempre hay un coste de oportunidad que tenés que pagar. Y para mi es estar lejos de mi familia. Si hoy me preguntás, yo creo que el padel me ha dado mucho pero me ha quitado un montón”, aseguró. Y amplió: “Para los que estamos hace 17, 18 años afuera y hemos visto envejecer a nuestra familia a través de la pantalla de un teléfono, se hace duro”.
“Me he tenido que romper el alma para ser profesional”
“El padel es el medio de vida que tengo y por el que mis hijos comen. Sería un desagradecido, incluso con la familia que he tenido que dejar acá, si en cada entrenamiento y partido no me tiro de cabeza”, explicó mientras señala un raspón que se llevó de recuerdo de la final en su codo derecho.
Bela habla con calma, pausado y deja conceptos claros en cada una de sus respuestas. “Cuando no juegue más, podré mirar a la familia que dejé acá y a mis hijos en España porque intenté hacer la mejor versión de mi mismo y no hay reproche alguno”, sostuvo. Y continuó: “Lo mejor que me voy a llevar de mi carrera profesional es haberme entrenado en cada partido como si fuera el último, no solo por mí, sino por mi familia”.
La Rural se tiñó de celeste y blanco y vibró con la final del mejor padel del mundo #WPTBuenosAiresMaster pic.twitter.com/RsnyBGr8fd
— filo.news (@filonewsOK) 14 de noviembre de 2017
Mientras camina por los pasillos del predio, los chicos y no tan chicos, de un lado y del otro de las tribunas, le piden autógrafos, selfies y algún que otro saludo.
"Creo que el padel ha vuelto para quedarse. Hay que ser inteligentes y aprovechar esto porque tenemos un deporte espectacular entre nuestras manos"
Para ellos, los que están dando sus primeros pasos y sueñan con vivir una vida dedicada al deporte, el número 1 del mundo les dejó un consejo: “Que jueguen y estudien. El deporte en alguna situación puede ser desagradecido y una lesión te puede dejar afuera en cualquier momento".
"Creo que hay tiempo para todo, para entrenar, estudiar y para la familia. Y si lo compaginás, tenés la cabeza más ocupada y no vas a pensar en tonterías, así que les digo a los chicos que entrenen a muerte y estudien”, sostuvo.
Con el entusiasmo de poder mantener por decimosexto año consecutivo el trono del padel, Bela continuará su camino en una España que lo quiere como un ídolo. Sin embargo, nada tendrá el mismo sabor de ciertos momentos que vivió en suelo celeste y blanco.
El festejo de la consagración, treparse a la tribuna para abrazar a su familia, el calor del público argentino. Y claro, haberse convertido por segunda vez consecutiva en un profeta en su tierra.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -