Con el objetivo de debatir sobre la digitalización y utilización de nuevas tecnologías y formatos dentro del fútbol, La Liga de España celebró en Buenos Aires LaLiga Extra Time, un encuentro que tuvo dos paneles con refrentes de la industria y periodistas, en los que se trataron distintos focos: por un lado, los Fan Tokens y blockchain, y por el otro, las plataformas de streaming y generación de contenidos.
La primera mesa contó con la participación de Juan Cascio, Head Of Partnerships de River,
Pablo Ruiz, gerente de marketing de Racing, y la presencia remota de Daniel Maglietta, head of Football Partner Acquisition de Socios.com, quienes explicaron sobre cómo el blockchain revolucionó el fan engagement. La charla se centró en los Fan Tokens, una membresía que le permite a los hinchas interactuar con sus clubes de una manera diferente.
"Los tenedores de los Fan Tokens obtienen legitimidad frente al club, además de la posibilidad de interactuar mediante encuestas y ser parte de la toma de decisión de ciertos temas como el diseño de la camiseta y el autobús. Además, los puntos que se generan pueden canjearse por experiencias únicas y productos exclusivos", explicó Ruiz al contar la experiencia de Racing, que recientemente lanzó sus Fan Tokens a partir de una alianza con Socios.com.
Al igual que La Academia, próximamente River también apostará por los Fan Tokens para potenciar su mercado. "Te da la posibilidad de abrirte al mundo exterior y, de esta manera, a todo un mercado no explorado. Además, es clave para la estrategia de internacionalización porque permite a los hinchas que están del otro lado del mundo sentirse parte, tomar algunas decisiones y tener ese activo digital todos los días del año sin importar donde estén", señaló Cascio.
Por otro lado, el segundo panel se enfocó en las plataformas de streaming y la generación de contenidos, y contó con la participación de Marcelo Gantman, director en Big Data Sports, Juan Weiss, director de Transformación Digital en DirecTV, y Jorge Urrutia, VP de fútbol en Dapper Labs, quienes comentaron sobre la manera en que las grandes empresas se están adaptando a las herramientas y canales de comunicación que utilizan las nuevas generaciones, es decir, los nuevos espectadores de eventos deportivos.
Hoy en día, es difícil que los jóvenes se sienten a ver un evento deportivo completo, por eso, cada vez crece más el interés por los highlights, además del uso de las redes sociales mientras se disputa el partido. Ante este panorama, también aparecieron los NFT’s (Non-Fungible Token, sus siglas en inglés), es decir, nuevas formas de coleccionar highlights -ya sean fotos o momentos destacados de algún partido- que los fanáticos pueden coleccionar y después vender.
"Las grandes organizaciones se adaptan al comportamiento de los usuarios y esto sucede también con los clubes. Aquellos que consumen deporte esperan que las organizaciones deportivas tengan su propia narrativa para ser parte de la historia y por eso estos reaccionan y otorgan a los fanáticos aquello que buscan. Sucedió hace poco con La Liga transmitiendo un partido a través de Tik Tok", reflexionó Gantman.