El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cumple años el entrenador que llevó a la Selección Argentina a conquistar su segundo título del mundo en México 1986.
Diez títulos como jugador y entrenador. Entre ellos, un Mundial, tres Copa Libertadores y una Copa Intercontinental. Ni más ni menos. Carlos Salvador Bilardo, el Doctor amado por muchos y discutido por otros, grabó su nombre en la historia grande del fútbol argentino y se convirtió en una leyenda que hoy cumple 84 años.
La historia entre Bilardo y el fútbol comenzó en San Lorenzo, donde realizó las inferiores y luego, en 1958, hizo su debut en primera. Tres años después pasó a Deportivo Español y comenzó a estudiar medicina hasta recibirse de ginecólogo. Hasta que en 1965 fichó por Estudiantes de La Plata, el equipo que definitivamente marcó su vida.
Bajo la conducción de Osvaldo Zubeldía, se convirtió en uno de los protagonistas de la época dorada del Pincha, donde ganó seis títulos: el campeonato Metropolitano de 1967, tres Copas Libertadores de América (1968, 1969 y 1970), la Copa Interamericana en 1969, y una Copa Intercontinental en 1968.
En 1970, el Doctor y protagonista de la reciente docuserie de HBO Max ("Bilardo: el doctor del fútbol") que cuenta su vida, colgó los botines y tras una primera experiencia como colaborador de Zubeldía en Huracán, inició su carrera como técnico. En esta función, construyó el famoso "bilardismo", un estilo de juego basado en la rigurosidad del planteo táctico y del estudio del rival, que dividió aguas durante décadas con el "Menottismo" de César Luis Menotti.
En 1982, Bilardo llevó a Estudiantes a consagrarse nuevamente en el ámbito local con la conquista del Torneo Metropolitano, un logró que lo catapultó a dar el salto a la Selección Argentina, donde alcanzó la gloria máxima.
El 29 de junio de 1986, con Bilardo en el banco y un plantel liderado por Diego Armando Maradona, el seleccionado nacional gritó campeón del mundo por segunda vez en su historia en México, tras derrotar en la final a Alemania por 3 a 2. Cuatro años más tarde, luego de ser subcampeón en el Mundial de Italia 1990, el entrenador dejó el cargo tras siete años.
Antes de su retiro definitivo como técnico, Bilardo pasó por Boca y Estudiantes, en Argentina, y en el exterior dirigió a Sevilla y las selecciones de Guatemala y Libia. Entre 2008 y 2014 fue mánager de la Selección nacional.
Actualmente, Bilardo vive con atención personalizada debido a su delicado estado de salud, ya que padece el síndrome de Hakim Adams.
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -