Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fallos arbitrales vuelven a ser un tema central en la agenda del fútbol argentino. Si a eso le sumamos la próxima Supercopa que enfrentará a River y a Boca, la combinación resulta explosiva.
Hace algunos días, trascendió una posible reunión entre representantes de River y Boca, más los de AFA y el Colegio de Árbitros, para poder definir al árbitro de la "Super Final".
Todos habían confirmado su presencia en este cónclave, excepto Rodolfo D'Onofrio, quien en las primeras horas de este sábado 20, había desistido de participar en ella. De hecho, hasta había publicó un mensaje en redes sociales llamando a los hinchas a "estar más unidos que nunca".
Sin embargo, el presidente "millonario" tomó la determinación de asistir al encuentro, aunque pidió posponerlo para la primera semana de marzo. La fecha prevista para la reunión era la de este jueves 22.
¿Qué pudo hacer cambiar de opinión a D'Onofrio? Esta tarde también se conoció que el presidente de Boca, Daniel Angelici, se comunicó con Horacio Elizondo, director nacional de Arbitraje, para solicitarle la presencia del Videoarbitraje (VAR) para la gran final superclásica.
Esto también lo había pedido el entrenador de River, Marcelo Gallardo, tras el polémico partido con Godoy Cruz dirigido por Jorge Baliño.
River y Boca se enfrentarán el próximo 14 de marzo en el estadio "Malvinas Argentinas" de Mendoza, aún con árbitro por definirse.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -