Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles

Estados Unidos llegó a un acuerdo con China luego de la guerra comercial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Queremos que ustedes hagan el aporte que crean que pueden hacer para que realmente después del Mundial vuelva el público visitante, en la Superliga primero y hacia fin de año en las diferentes categorías profesionales", fueron las palabras que brindó Claudio "Chiqui" Tapia, durante la asamblea llevada adelante en AFA.
El dirigente se juntó con su par de la Superliga, Mariano Elizondo, en el que sentaron las bases para el regreso de los hinchas visitantes a partir del 2018, pese a que todavía no ha quedado del todo claro cómo será el mismo. Según detalló, primero será en el torneo de primera y luego en las otras categorías del fútbol profesional.
[INSTITUCIONAL] Palabras del Presidente de la @afa, Claudio Tapia, durante la mesa de trabajo realizada hoy en la Sede de la calle Viamonte. pic.twitter.com/giLYirCsYY
— AFA (@afa) 26 de diciembre de 2017
"Sería en el último mes, en dos o partidos de cada categoría, para impulsarlo definitivamente el año siguiente (2019)", agregó el presidente del ente madre del fútbol argentino, que buscará pulir los grises que se presentan en cuestiones de seguridad con el ministerio nacional, aunque son optimistas al respecto.
Entre la principal medida de control que será llevada adelante, Tapia y Elizondo presentaron la creación del "Pasaporte del Hincha", que será obligatorio para el ingreso a los estadios. Según remarcaron, el proyecto se posó sobre el "Fan ID" que se utilizará en el Mundial de Rusia 2018, y que también estará acompañado por la entrada.
El Programa de Seguridad será el ente encargado de mantener un mayor control y prevención de los violentos respecto a este documento, mientras que las entradas se venderán de manera digital pero los clubes no serán los encargados de ponerlas a la venta, sino que lo hará una empresa particular.
[INSTITUCIONAL] Algunas postales �� de lo que dejó la mesa de trabajo que proyecta el regreso del público visitante el próximo año. pic.twitter.com/Lojwv58GTx
— AFA (@afa) 26 de diciembre de 2017
El regreso de los hinchas visitantes es un paso importante para el deporte, e incluso la mayoría de los dirigentes consideran un gran ingreso económico para sus clubes. Más allá de esto, se determinó que los equipos no estarán obligados a vender entradas a la visita, tal y como ocurre con las casos de River y Boca, cuya capacidad del estadio es menor a los socios.
Por último, se elevó un pedido al Tribunal de Disciplina de la AFA respecto a los posibles incidentes que se puedan desarrollar por las parcialidades visitantes. En esto se informó que se impondrá una multa económica por disturbios y las instituciones deberán hacer cargo de los destrozos.
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -