Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A sus 18 años, el nacido en Villaguay logró llegar a la cima del boxeo amateur al vencer al marroquí Yassine Elouarz y tuvo en la tribuna a una especial invitada
En Argentina, la tradición del mundo del box tiene muchas veces un denominador común: un origen humilde, luchador y con duros golpes que la vida le dio a cada uno, en sus primeros años de vida. Años más tarde, pudieron canalizar ese camino en el gimnasio para convertirse en campeones del mundo y leyendas del deporte.
Brian Arregui es otro más que se suma a esta lista. Nacido en el años 2000 y en el pequeño pueblo de Villaguay, tuvo que enfrentarse a los 9 años a la pérdida de su padre Raúl, de quien afirma no tener muchos recuerdos, pero que lo lleva tatuado en su pecho porque como él dice "la familia es la familia".
A esa edad, sus primos mayores que él, lo llevaron por primera vez al gimnasio, con la excusa de que los acompañe, pero para liberar bronca y tristeza, y allí nació su amor por el boxeo. Primero fue saltando la soga, luego se calzó los guantes y para los 12 años ya estaba compitiendo.
De a poco se fue encontrando en un gran nivel para dar el salto y en su temprana edad se convirtió en una de las grandes promesas argentinas. Incluso, para estos Juegos Olímpicos de la Juventud fue electo por sus compañeros como capitán de los "Pitbulls" (equipo olímpico de boxeo).
¡Un festejo muy especial! ��
— Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 17 de octubre de 2018
Así celebró Brian Arregui ���� la medalla de oro �� conseguida junto al público argentino y a su hija.#Boxeo #BuenosAires2018 pic.twitter.com/lpbkIfvn5a
La dura vida de Brian tenía su camino asentado y a los 17 años se encontró con el regalo del nacimiento de su hija Briana, a quien le dedica su tiempo cuando no está en el gimnasio o en el Cenard, cuando entrenaba para convertirse en campeón olímpico juvenil en la categoría welter en Buenos Aires 2018.
Ahora, el joven de 18 años que sueña con ser campeón profesional, sabe que tiene por delante el desafió olímpico de Tokio 2020 por delante y luego ir de lleno para el mundo de las federaciones de boxeo, donde puede convertirse en el heredero del cinturón que varios argentinos lograron conseguir.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -