El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Selección Argentina de hockey sobre césped perdió 4 a 3 en los penales ante Australia y quedó eliminada del Mundial de Londres 2018 en cuartos de final, después de empatar 0 a 0 en el tiempo reglamentario.
Tal como en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016 y en los de Sydney 2000, el equipo argentino no pudo con las chicas australianas en un duelo clásico que cada vez se torna más complicado de superar.
La figura de Belén Succi en el arco durante los 60 minutos y también en el shootout no alcanzó: Las Leonas dejaron todo en la cancha, tuvieron la concentración y un muy buen rendimiento ante un equipo que se defendió bien y atacó lo justo, pero la lotería de la definición por penales fue para las oceánicas.
Una publicación compartida de Arg_FieldHockey (@arg_fieldhockey) el
El equipo argentino fue claramente dominador de la bocha y del juego, contaron con oportunidades de cara al arco rival, se mantuvieron firmes en defensa y permitieron pocas chances a sus contrincantes. A pesar de ese control y de esa intensidad, Australia sólo cedió dos corners cortos en todo el encuentro.
Lamentablemente, la mejor jugadora del mundo Delfina Merino no estuvo fina ante la arquera australiana Rachael Lynch, que fue de lo mejor en el partido y logró sostener su valla en cuatro definiciones del shootout. La delantera argentina, que tuvo tres chances en los penales, no pudo convertir en ninguna.
A pesar de la caída, queda mucho para resaltar de este equipo de Agustín Corradini, que tiene muchísimo futuro. Para un plantel que llegó con muchas jugadoras que debutaban en un Mundial, la eliminación en cuartos de final será una gran experiencia y se empezará a trabajar con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -