Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada año se publica la Encuesta Global de Drogas, un estudio realizado por una compañía homónima radicada en Londres, que abarca a miles de participantes de todo el mundo y en la que están involucrados profesionales de distintas disciplinas (médicos, químicos, sociólogos, psicólogos y más). En 2019, en el informe se tomaron en cuenta las respuestas de más de 123.000 personas de 35 países, con varios niveles de participación (por ejemplo, de Alemania hubo 35.000 respuestas, de Estados Unidos 11.000, de Inglaterra 5.600, de Brasil 4.300, de Chile 450 y de Argentina 400). El objetivo: generar una conversación más sincera sobre el consumo de drogas entre los usuarios y los diferentes entes que implementan políticas públicas relacionadas a la drogadicción y la reducción de riesgos.
Una de las sustancias que analizaron fue, claro, el alcohol. En este sentido, se consultó a los participantes el número estimado de veces en las que tomaron alcohol hasta emborracharse durante el último año. Los ciudadanos del Reino Unido reconocieron haber alcanzado el estado de ebriedad alrededor de 51 veces en 2018; los siguen Estados Unidos (50 veces), Canadá (47), Australia (47), Dinamarca (41) e India (41). Argentina quedó lejos, con un promedio de 23 veces por año.
Además, el relevamiento arrojó que al 42,5% de quienes respondieron del Reino Unido les gustaría tomar menos, pero solo un 14,7% está dispuesto a buscar ayuda para lograrlo. En relación a nuestro país, el porcentaje de personas que preferirían bajar su consumo es 37%, y 14,5% las que pedirían ayuda.
Otros datos indican que el mayor número de "arrepentimientos" por tomar mucho está concentrado en el público femenino: un 29,7% de las mujeres mayores de 25 años hubieran preferido no emborracharse, frente a un 22,3% de hombres de la misma edad; por debajo de los 25 años, la tasa de arrepentimiento en las mujeres es del 22,2% contra el 17,3% de los hombres.
El estudio completo se puede ver en este link e incluye también un panorama del consumo de otras sustancias como cannabis, MDMA, cocaína y LSD.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
Durante un discurso en la Fundación Faro, el presidente se metió de lleno en la campaña electoral bonaerense. Dijo que el principal espacio opositor "está quemando las naves".
Actualidad -