El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada año se publica la Encuesta Global de Drogas, un estudio realizado por una compañía homónima radicada en Londres, que abarca a miles de participantes de todo el mundo y en la que están involucrados profesionales de distintas disciplinas (médicos, químicos, sociólogos, psicólogos y más). En 2019, en el informe se tomaron en cuenta las respuestas de más de 123.000 personas de 35 países, con varios niveles de participación (por ejemplo, de Alemania hubo 35.000 respuestas, de Estados Unidos 11.000, de Inglaterra 5.600, de Brasil 4.300, de Chile 450 y de Argentina 400). El objetivo: generar una conversación más sincera sobre el consumo de drogas entre los usuarios y los diferentes entes que implementan políticas públicas relacionadas a la drogadicción y la reducción de riesgos.
Una de las sustancias que analizaron fue, claro, el alcohol. En este sentido, se consultó a los participantes el número estimado de veces en las que tomaron alcohol hasta emborracharse durante el último año. Los ciudadanos del Reino Unido reconocieron haber alcanzado el estado de ebriedad alrededor de 51 veces en 2018; los siguen Estados Unidos (50 veces), Canadá (47), Australia (47), Dinamarca (41) e India (41). Argentina quedó lejos, con un promedio de 23 veces por año.
Además, el relevamiento arrojó que al 42,5% de quienes respondieron del Reino Unido les gustaría tomar menos, pero solo un 14,7% está dispuesto a buscar ayuda para lograrlo. En relación a nuestro país, el porcentaje de personas que preferirían bajar su consumo es 37%, y 14,5% las que pedirían ayuda.
Otros datos indican que el mayor número de "arrepentimientos" por tomar mucho está concentrado en el público femenino: un 29,7% de las mujeres mayores de 25 años hubieran preferido no emborracharse, frente a un 22,3% de hombres de la misma edad; por debajo de los 25 años, la tasa de arrepentimiento en las mujeres es del 22,2% contra el 17,3% de los hombres.
El estudio completo se puede ver en este link e incluye también un panorama del consumo de otras sustancias como cannabis, MDMA, cocaína y LSD.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -