Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dependiendo de qué corte de carne elijamos el precio promedio, más los huevos y el pan rallado convirtió esta exquisitez en un caro plato cuyo consumo fue el más bajo del siglo.
Es un clásico de la comida Argentina, ya sea con papás fritas, ensalada o puré, al horno o fritas, las milanesas son por excelencia una de las comidas favoritas del país.
Sin embargo realizar un kilo de milanesas de carne, ronda los $1000 pesos, según que tipo de corte de carne elijamos, más los huevos y el pan rallado.
Uno de los cortes tradicionales para hacer milanesas como nalga y cuadrada no se consiguen por menos de 700 pesos, aunque algunos precios de oferta pueden mejorar ese precio hasta un 20 por ciento.
Además, la receta clásica lleva cuatro huevos y medio kilogramo de pan rallado.
El precio de los huevos ronda los 10 pesos por unidad, de modo que comprar los cuatro que hacen falta para preparar milanesas insume unos 40 pesos.
El medio kilo de pan rallado, necesario para el rebozoado de esta popular comida, cuesta unos 70 pesos.
La milanesa llega a consumirse hasta tres veces por semana en los hogares de todos los niveles socioeconómicos. Ahora, la elaboración de este alimento básico de la mesa familiar ya no es tan accesible, por los elevados precios de los elementos necesarios para elaboración.
Según una encuesta realizada por IPCVA y TNS Gallup en 2005 el 87% de las personas encuestadas prefería las milanesas como alimento primario y predilecto en el hogar, por sobre los churrascos u otros cortes de carne vacuna.
Pero sin embargo el consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, el nivel más bajo del último siglo, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta las 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década, informó este jueves la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).
De esta manera, los 49,7 kilos por persona registrados en 2020 solo quedan por encima de las cifras de 1920, cuando el promedio fue de 46,9 kilos por habitante.
Asimismo, el consumo por persona del año pasado quedó 2,3% por debajo del registro de 2019.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -