El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El plástico adaptable que solemos usar en nuestras cocinas es práctico y ocupa poco espacio, sí; pero también es una trampa para el planeta. Por este motivo, varios emprendedores están ofreciendo una alternativa natural, reutilizable y compostable.
Los desechos plásticos generan un verdadero problema para el medio ambiente. Es un eje de discusión desde hace años, pero como la mayoría de las amenazas para nuestro planeta, solo tiende a empeorar frente a una población mundial que poco hace para revertir la situación. De acuerdo a los datos de National Geographic y de diferentes fuentes relevantes citadas en esta nota, aproximadamente 9 millones de toneladas de plástico son arrojadas al océano cada año: el equivalente a cinco bolsas de plástico llenas de basura plástica en cada porción de costa alrededor del mundo. El 40% de este desperdicio viene del packaging, esos paquetes que los humanos solemos usar una vez para después tirar a la basura. De todo ese material, menos de una quinta parte se recicla anualmente, así que podría decirse que estamos tapados de basura. Bah, nosotros no tanto: los más perjudicados son los habitantes del mar. Hasta la fecha, 700 especies marinas alguna vez ingirieron o se enredaron en plástico, según los registros; y algunos científicos llegaron a encontrar diminutos restos de plástico en 114 de esas especies, de las cuales la mitad -o más- terminan en nuestros platos.
Así las cosas, generar un plan para detener el daño es, por lo menos, urgente. Varios supermercados en el mundo ya decidieron eliminar el plástico de sus góndolas, apostando por envases de tela, papel y otros materiales biodegradables. En muchos países, las bolsas de tela o reciclabes están logrando reemplazar a las de plástico de uso común. Y, en algunos casos, los consumidores están adoptando una nueva tecnología para eliminar el plástico de sus cocinas: el bee wrap.
Compuesto por cera de abeja, algodón orgánico y resina de árbol, el "envoltorio de abeja" es un reemplazo al tradicional film que utilizamos para conservar alimentos en la heladera o en el freezer. A diferencia del rollo de plástico, el bee wrap puede ser usado durante 6 meses y, dependiendo de la intensidad, hasta por un año; se puede lavar las veces que sea necesario con jabón neutro (¡y con cuidado!), y, una vez que cumple su ciclo, puede ir directo al compost. ¿Cómo funciona? Es muy simple: es un paño de tela que, al entrar en calor con las manos, se puede moldear y adherir a cualquier comida o recipiente.
En la Argentina ya hay varios emprendimientos que lo fabrican de forma artesanal en diversos tamaños y diseños. En Bee & Co. hay redondos, rectangulares o plegables, chicos, medianos o gigantes, empezando en los $205; en Mueve, hay de un único tamaño muy cómodo de 30x30 cm y cuesta $190; en BeeGreen Wraps los venden en packs de dos (chico y mediano, $300), de tres (chico, mediano y grande, $400) y de cuatro (chico, mediano, grande y extragrande, $500); y en MamaChia, los wraps vienen en tamaño XXL ($260) o en combos de chicos, medianos y grandes que van de los $230 a los $520.
En todos los casos, se puede comprar por internet y coordinar el envío a domicilio. La tarea puede ser incluso más fácil -y más económica- que salir a buscar el film común y corriente. ¿Qué esperás para hacer de tu casa un lugar más sustentable?
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -