Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director y la escritora se unieron para concebir una de las producciones más esperadas, que con humor, ingenio y una mirada ácida reflexionan y brindan un retratro de la ciudad.
Desembarcó en Netflix una de las series documentales más anheladas de este 2021. "Supongamos que Nueva York es una ciudad", dirigida por el cineasta Martin Scorsese, quien regresa a la plataforma luego de presentar la nominada a los Premios Oscar "El Irlandés" (2019), propone un ávido retrato de, valga la redundancia, la ciudad, con la mirada crítica que ofrece la escritora Fran Lebowitz.
Compuesta de siete episodios con una duración de 30 minutos cada uno, el galardonado director ofrece un retrato centrado en la humorista, quien además de sus ensayos trascendió por su talento para contar anécdotas e historias. Es así como la dupla regresa luego de "Public Speaking" (2010, HBO), documental que incluía monólogos de la escritora neoyorquina, además de conversaciones con el cineasta.
Es así como "Supongamos que Nueva York es una ciudad" funciona como una continuación o prolongación de su anterior producción, para analizar y ahondar en cuestiones sociales como culturales y propias de la cuidad.
A lo largo de su trayectoria, Lebowitz es autora de los libros Metropolitan Life (1978) y Social Studies (1981), además trabajó en varios medios hasta ser contratada por Andy Warhol como columnista de la revista Interview.
Por su parte, Scorsese se encuentra trabajando en su próximo proyecto cinematográfico mientras cosecha las visualizaciones y críticas de la cinta que produjo: recordemos que recientemente se estrenó también en Netfix "Fragmentos de una mujer" ("Pieces of a Woman"), cinta que apadrinó junto a Sam Levinson ("Euphoria"). Respecto a lo que se viene, el galardonado director prepara la adaptación de "Killers of the Flower Moon" ("Los Asesinos de la Luna de Las Flores"), basada en el best seller de Davig Grann, junto a Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Una historia de crímenes y corrupción política.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -