Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con más de 450 funciones presenciales, y más de 60 actividades especiales, también se podrá disfrutar en diversos puntos del país dado que 223 films se exhibirán también de forma online.
Del 19 de abril al 1 de mayo se viene la 23° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos en Latinoamérica, y espacio en el que confluyen destacadas producciones audiovisuales tanto nacionales como internacionales.
Este 2022 el festival llega en un momento cultural donde el cine se encuentra recuperando su actividad ante los meses de crisis y cierre de sus salas, producto del estallido de la pandemia de coronavirus, que pudo recuperar su actividad plenamente a mediados de septiembre de 2021.
Este año, el BAFICI tiene el plus de regresar a la emblemática calle Corrientes del centro porteño, donde (precisamente en Corrientes y Esmeralda, 1896) se llevó a cabo la primera proyección cinematográfica en Buenos Aires, apenas un año después de la “invención del cine” por los hermanos Lumière en París.
"En esta edición, la experiencia BAFICI es volver al cine y reencontrarse con espacios emblemáticos, disfrutando del corazón cultural de Buenos Aires. Vecinos y turistas van a poder emocionarse disfrutando películas de todas partes del mundo que sólo pueden verse durante estos trece días, con muchos estrenos mundiales", manifestó, Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la ciudad de Buenos Aires, en un comunicado compartido con este medio.
Por su parte, Javier Porta Fouz, director artístico de BAFICI, aportó que si bien la letra "I" final corresponde a "independiente", podría ser de "indestructible, de indómito, de irreductible, como la aldea gala de Astérix".
"Esta es una edición de lujo, una edición para volver al cine, para volver a las salas que supimos conocer y a las calles del centro, para vivir el cine en los lugares más icónicos de Buenos Aires. Será una edición con muchos cineastas presentes, con muchos encuentros, con mucha magia. Será una edición con alma y vida", afirmó.
Durante 13 días, se presentarán 290 películas con más de 450 funciones presenciales de las cuales 223 films se exhibirán también de forma online, y más de 60 actividades especiales, en más de 15 sedes.
Será el martes 19 de abril con dos proyecciones en el Cine Multiplex Monumental Lavalle a las 19 horas.
Por un lado, la premiere mundial de "Pequeña flor", la nueva película de Santiago Mitre ("La Cordillera" y próximo a estrenar "1985"). Una adaptación de la novela del escritor argentino Iosi Havilio, con guión escrito por Mitre y Mariano Llinás, protagonizada por Daniel Hendler, Melvil Poupaud, Vimala Pons y Sergi López.
Y el cortometraje "Ahora ya sé dónde encontrarte" de Diego Berakha desarrollado mediante imágenes de Google Earth para relatar su historia de vida: la infancia en España y el viaje que hizo cuando tenía doce años y decidió mudarse a la Argentina, donde vivía su padre, tal como cuenta su sinopsis.
A las 19 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario. Se proyectará el primer largometraje argentino de títeres: "El ascenso y caída del Chop Chop Show", dirigido por Diego Labat.
Será el sábado 30 de abril a las 16.50 hs en el Cine Gaumont, con la proyección de la película francesa "Viens, je t’emmène" ("Nobody’s Hero"), del director Alain Guiraudie. Una tragicomedia que desarrolla una historia de amor entre un programador de software y una prostituta, en medio de un atentado en la ciudad de Clermont-Ferrand.
Se presentarán cuatro títulos argentinos inéditos: "BJ: La vida y locuras de Bosco y Jojo", de Sergio Bonacci Lapalma; "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas", de Alejandro Hartmann; "Que todo se detenga", de Juan Baldana; y "Telma, el cine y el soldado", de Brenda Taubin.
Mientras que además se proyectarán tres títulos internacionales: "En Djevel med Harpun / El arponero", de Mirko Stopar, una coproducción noruego-argentina; "No Compromise When It's Time to Die", de Fred Riedel; y "The Affairs of Lidia", del realizador y activista LGBT+ canadiense Bruce LaBruce.
Se presentarán la ópera prima de Manuel Antín, "La cifra impar"; "La aventura" y "El desierto rojo", dos clásicos de Michelangelo Antonioni, como homenaje a Monica Vitti; y, como homenaje y despedida a Pascual Condito, se proyectará "Tras la pantalla", de Marcos Martínez, un retrato documental sobre el histórico distribuidor cinematográfico.
Tendrá la proyección aniversario de "Happy Together", filmada en una Buenos Aires redescubierta por la mirada del gran Wong Kar-wai.; una versión restaurada de "Bolivia", de Israel Adrián Caetano; la copia restaurada de "Cholo", de Bernardo Batievsky -gentileza de UCLA Film & Television Archive-; "La migración", de Ezequiel Acuña, coproducción argentino-peruana que podrá verse por primera vez en Buenos Aires; la portuguesa O movimento das coisas, de Manuela Serra; "Prisioneros de la tierra", de Mario Soffici, gentileza del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken; y "Rocky vs. Drago: The Ultimate Director's Cut", de Sylvester Stallone.
Además, se presentarán tres películas de Jan Oxenberg (Brooklyn, 1950), una de las pioneras del cine queer en Estados Unidos, que a partir de la experimentación y el sentido del humor hizo visible la sociedad que la rodeaba.
El catálogo de cintas, y el link de reserva de entradas se podrá acceder desde la web de Vivamos Cultura y a través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147).
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -