El papá de Alan Fonseca, de 21 años, acusó que el ex novio de la actual pareja de su hijo sería quien está detrás del ataque.
_17.13.008348_sq.png?w=1024&q=75)
Zárate: un joven DJ está internado en grave estado tras ser atacado a la salida de un boliche
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con motivo del sexto aniversario de la primera marcha con el lema que visibilizó la desigualdad patriarcal, el maltrato y los femicidios, tres películas que abordan la temática se podrán ver a través de la plataforma Contar.
Un 3 de junio pero de 2015 la historia cambiaba en la Argentina. Millones de personas se movilizaron en el país bajo una consigna en común: #NiUnaMenos fue el grito para denunciar las violencias de género, la diferenciación de género y exigir al Estado políticas que brinden asistencia y acompañamiento a la sociedad.
Y el arte siempre es un buen canal para visibilizar y motivar reflexiones. Por ello, acompañando el sexto aniversario de la fecha, tres películas sobre la problemática estarán disponibles desde este jueves en la plataforma nacional y gratuita Contar, en el marco del ciclo "Cine por una Argentina sin violencias".
Los films son: “Refugiado” (2014), de Diego Lerman; “Mía” (2011), de Javier Van de Couter; y “María y el araña” (2013), de María Victoria Menis; todos multipremiados a nivel nacional e internacional. Estarán disponibles hasta el domingo 13 de junio para ver en la plataforma.
El ciclo "Cine por una Argentina sin violencias" fue organizado por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública; el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; y el Ministerio de Cultura -a través de la línea de acción Nosotras Movemos el Mundo y la Campaña Nacional “Argentina Unida contra las Violencias de Genero”.
"Refugiado". Sigue la historia de Matías, un niño de siete años que un día encuentra a su madre sobre un montón de vidrios rotos. Tras llevarla al hospital buscan un sitio donde refugiarse al tiempo que huyen de su padre. Actuán Sebastián Molinaro, Julieta Díaz y Marta Lubos.
"Mía". Desarrolla la historia de Ale (interpretada por la actriz y escritora Camila Sosa Villada), quien encuentra el diario de Mía (con voz de Celeste Cid), una mujer que falleció, dejando a su pareja Manuel (Rodrigo de la Serna) y a su pequeña hija, Julia (Maite Lanata).
"María y el araña". Un adolescente quien trabaja haciendo malabarismos disfrazado de Spiderman deja embaraza a una chica de sólo trece años. Diego Vegezzi, Mirella Pascual, Florencia Salas integran el elenco.
El papá de Alan Fonseca, de 21 años, acusó que el ex novio de la actual pareja de su hijo sería quien está detrás del ataque.
Actualidad -
Con apoyo mayoritario, el Congreso busca garantizar la atención pediátrica y mejorar salarios, mientras se preparan para discutir recursos para las casas de altos estudios tras el receso invernal.
Actualidad -
La joven desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años, tras haber salido desde Buenos Aires rumbo a Jujuy.
Actualidad -
El fiscal federal de Resistencia abrió una causa para determinar el origen de los fondos con los que se construyó el templo inaugurado por Milei en Chaco.
Actualidad -
El aumento fue impulsado por subas en vivienda, transporte y servicios financieros. En lo que va del año, los precios subieron 15,3% y acumulan una variación interanual del 44,5%.
Actualidad -
El funcionario reforzó sus críticas contra el Gobierno nacional señalando que "lo que viene ahora es el desguace".
Actualidad -