La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz de nacionalidad uruguaya, que se instaló en los corazones argentinos pero revolucionó Rusia, desembarca en el gigante de streaming con esta propuesta.

Natalia Oreiro llega a Netflix con un documental centrado en su vida, o más precisamente en una de sus giras más trascendentales, la que realizó en 2014 en Rusia a bordo del transiberiano.
"Nasha Natasha" mostrará a la artista en los escenarios, recorriendo ciudades y en el intercambio con el público y sus fans y se estrenará en el gigante de streaming el próximo 6 de agosto, disponible para disfrutarlo mientras el mundo continúa en la lucha contra la pandemia por coronavirus.
El documental cuenta con la dirección de Martín Sastre, cineasta uruguayo realizador de otros contenidos sobre la vida de Oreiro tales como "Miss Tacuarembó" (2010, considerada la Mejor Película de la sección Zonacine en el Festival de Cine de Málaga en 2011), "Nuestra Natalia" (2016) y que la tuvo como protagonista en "El ángel" (2013). Mientras que la producción está a cargo del argentino Axel Kuschevatzky.
Oreiro saltó a la fama internacional al encabezar el elenco de "Muñeca Brava", la telenovela argentina que la llevó sin escalas al reconocimiento de otros países, como Rusia (donde emitieron la ficción en por lo menos 14 oportunidades).
La actriz residió en el país durante un tiempo, incluso aprendiendo el idioma y mucho acerca de la cultura. Su primera vez allí fue en el año 2001 y dos años después, brindó 30 conciertos, con alrededor de 12 mil espectadores en cada uno. Y actualmente se encuentra realizando los trámites para obtener la ciudadanía. "Para mí sería un honor", expresó en una reciente entrevista con la agencia TASS.
"Iupiiiii!! El 6 de agosto se estrena en Netflix en todo el mundo mundial la peli que rodamos con Martín Sastre en Rusia. Qué felicidad poder compartirlo con tod@s", compartió desde su recién inaugurada cuenta de Instagram, donde publicó el poster del film en español y ruso.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -