El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuatro años después de su estreno, llega la segunda parte de la película surcoreana que se convirtió en un fenómeno mundial.
A pesar de que en nuestro país la primera película llegó con un título genérico que no anunciaba la calidad de la obra ni el fenómeno mundial en el que se convertiría, “Invasión Zombie” (originalmente Busanhaeng) fue un éxito tan grande que ya tiene el estreno de su segunda parte asegurado. En los papeles, “Train to Busan” pasa a ser ahora “Estación Zombie 2: Peninsula”, y llega en un gran momento para el cine coreano, después de que "Parasite" se llevara el premio mayor en los Oscar.
El director YeonSang-ho explicó que no se trata de una secuela directa, sino otra historia con otros personajes, que se desarrolla en el mismo universo. Respetando la línea temporal, “Peninsula” transcurre cuatro años después de la primera película, pero con nuevos personajes y una producción a otra escala. Mientras la primera sucedía en espacios cerrados (el interior de los vagones de un tren), el adelanto nos muestra algo muy distinto para esta.
Según la sinopsis oficial, Corea se ha convertido en un país completamente aislado y con sus habitantes transformados en zombies. Jun-seok es un ex soldado que logró escapar de allí hacia Hong Kong y mientras vive como un refugiado, ignorado por los habitantes del lugar, acepta una tentadora oferta de un extranjero que lo hace regresar a la Península. Al llegar descubren a un grupo de sobrevivientes no infectados que viven en la Península ocupada por zombies ¿Serán capaces de sobrevivir al desastre?
“La autoridad gubernamental ha sido diezmada después del brote de zombies en Corea, y no queda nada más que los rasgos geográficos de la ubicación, por eso la película se llama PENÍNSULA”.
Con una carrera en la animación, el director YeonSang-ho debutó en el mundo del “liveaction” con esta obra en 2016, aunque no era ajeno a los zombies y la historias de supervivencia. Poco antes de “Train to Busan” escribió y dirigió el largometraje animado “Estación Zombie: Seúl”, que estrenó casi al mismo tiempo, sobre un grupo de sobrevivientes a una pandemia zombie en el centro de la ciudad. La película llegó a tener un estreno limitado en nuestro país gracias al éxito de “Invasión Zombie” y pasó por el Festival de Cine Coreano.
Estrenada en nuestro país en la Semana del Festival de Cannes de 2016 y con su posterior estreno comercial en cines en enero de 2017, “Invasión Zombie” es un tanque de acción digno de cualquier superproducción estadounidense, pero sin perder de vista a sus personajes principales. Con un gran balance entre lo grotesco, lo humorístico y lo emotivo, el claustrofóbico tren sin escapatoria es el escenario ideal para contar una historia de supervivencia, pero también una historia sobre la familia.
La segunda parte, protagonizada por Gang Dong-won y Lee Jung-hyun, está programada para llegar a nuestras salas como “Estación Zombie 2: Peninsula” en agosto de 2020, si el funcionamiento de los cines se normaliza.
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -