El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.

García Cuerva anunció que no irá al Vaticano a despedir al papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cuánto conocés a tu familia? ¿y a vos mismo? Entre el drama y una pizca de humor, la nueva apuesta de Mateo Bendesky llega para hacer reflexionar al espectador sobre las relaciones y la identidad.
La mirada perdida de Gilda en el horizonte, mientras Lucas no deja de mirar el celular; con esa escena comienza “Los miembros de la familia”, la cual podría condensar la esencia de la película: la relación distante entre hermanos, la falta de conexión visual e interior con el otro, que solo podrá cambiar a través de la tragedia.
La nueva película de Mateo Bendesky, protagonizada por Laila Maltz, Alejandro Russek, Tomás Wicz, y con la breve aparición de Ofelia Fernández, se presentó en la última edición del Festival de Berlín y actualmente se proyecta en el cine Gaumont por sexta semana consecutiva.
¿Cuánto conocés a tu familia? ¿y a vos mismo? esas son algunas de las interrogantes que plantea la película, que para el director representa un desafío luego de su ópera prima “Acá adentro” (2013).
La historia está centrada en Gilda y Lucas, dos hermanos que deben viajar a la costa para despedir los restos de su madre, tratar de cumplir sus últimos deseos. Sin embargo, será mucho más que eso.
Desde las discusiones en la mesa hasta en el gesto de escupirle el dentífrico en la cara al otro, la relación entre ellos comenzó distante, perdida, difícil.
A través de planos estáticos y generales, y con el sonido ambiente de fondo, la conexión entre ellos estaba sometida en la oscuridad. A pesar de ser familia, no se conocían mucho entre sí, no sabían mucho del otro.
Sin embargo, la tragedia funcionará a modo de impulso para seguir adelante, tanto a nivel individual y familiar. Pero esa transición será a través del humor, de muchas salidas y de muchas fotos en pareja.
Luego de intentar esquivarlo durante casi toda la película, recién pasando la mitad se refieren a la madre, a lo que le pasó, cómo se sienten, para luego terminar hablando del otro: “Si querés, ahora me podes dar un abrazo”, le dice Lucas a su hermana casi al final.
A través de los deslices oníricos de su madre en los sueños, y la prueba final que se condensaba en el baño del hogar, la película es una invitación de descubrimiento de sí mismos, de sus orientaciones sexuales y que, sujetos a un proceso de duelo-sanación, la familia siempre será la familia.
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Mediante un comunicado, legisladores del bloque negaron cualquier gestión formal y aseguraron que no existieron solicitudes ante la Cámara para viajar al Vaticano.
Actualidad -
El presidente salió al cruce de su antecesor. Se mostró convencido de que arribarán a un acuerdo en Provincia de Buenos Aires pese a la oposición de "un grupo minúsculo" del partido amarillo.
Actualidad -
Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien fue condenado por delitos financieros y dice que puede participar de la elección del nuevo Papa.
Actualidad -
Será desde la 10:30 de este jueves 24 de abril, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto de Ficha Limpia.
Actualidad -
Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.
Actualidad -