La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, que consultó a figuras destacadas de la industria del cine local que distinguió a 100 films de la historia.

“La ciénaga” (2001), la ópera prima de la directora Lucrecia Martel que reunió en el protagónico a Graciela Borges y a Mercedes Morán, fue elegida como la mejor película nacional de todos los tiempos.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, una iniciativa llevada a cabo por las revistas especializadas en cine “La vida útil”, “Taipei” y “La tierra quema”, que convocaron a más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país de todos los rubros técnicos y teóricos, reveló la agencia Télam.
Las siguientes más votadas fueron “Invasión” (1969), de Hugo Santiago; “Tiempo de revancha” (1981), de Adolfo Aristarain; y las dos películas de Leonardo Favio: “El dependiente” (1969; proyectada recientemente en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y su ópera prima “Crónica de un niño solo” (1965).
La lista seleccionó a las 100 mejores películas de la historia argentina, encabezadas por una primera decena que incluye a “La hora de los hornos” (1968), de Octavio Getino y Pino Solanas; “Juan, como si nada hubiera sucedido” (1987), de Carlos Echeverría; "Pizza, birra, faso" (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano; "Silvia Prieto" (1999), de Martín Rejtman; y en el décimo puesto se ubicó “Nueve reinas” (2000), de Fabián Bielinsky.
"Esta encuesta tiene la idea concreta y explícita de elaborar un canon del cine argentino y sirve para discutir, abrir puertas y llamar la atención sobre algunas cosas. No tener políticas públicas de preservación de nuestra memoria audiovisual hace que a la foto del cine argentino le falten partes", destacó en la sala del Teatro Auditoriun de Mar del Plata donde fue premiada, la directora del Museo del Cine, Paula Félix-Didier, archivista y recuperadora de films desde aquellas de la década del 1930.
El resultado de la encuesta está disponible desde la página www.encuestadecineargentino.com donde se puede conocer en detalle el número de votantes, así como los puestos y sinopsis de cada una.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Más de 900 trabajadores rotaron en distintos turnos desde el inicio del operativo y unas 500 personas seguían este sábado en el terreno intentando controlar las llamas, según informó Defensa Civil bonaerense.
Actualidad -