La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei.

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, que consultó a figuras destacadas de la industria del cine local que distinguió a 100 films de la historia.
“La ciénaga” (2001), la ópera prima de la directora Lucrecia Martel que reunió en el protagónico a Graciela Borges y a Mercedes Morán, fue elegida como la mejor película nacional de todos los tiempos.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, una iniciativa llevada a cabo por las revistas especializadas en cine “La vida útil”, “Taipei” y “La tierra quema”, que convocaron a más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país de todos los rubros técnicos y teóricos, reveló la agencia Télam.
Las siguientes más votadas fueron “Invasión” (1969), de Hugo Santiago; “Tiempo de revancha” (1981), de Adolfo Aristarain; y las dos películas de Leonardo Favio: “El dependiente” (1969; proyectada recientemente en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y su ópera prima “Crónica de un niño solo” (1965).
La lista seleccionó a las 100 mejores películas de la historia argentina, encabezadas por una primera decena que incluye a “La hora de los hornos” (1968), de Octavio Getino y Pino Solanas; “Juan, como si nada hubiera sucedido” (1987), de Carlos Echeverría; "Pizza, birra, faso" (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano; "Silvia Prieto" (1999), de Martín Rejtman; y en el décimo puesto se ubicó “Nueve reinas” (2000), de Fabián Bielinsky.
"Esta encuesta tiene la idea concreta y explícita de elaborar un canon del cine argentino y sirve para discutir, abrir puertas y llamar la atención sobre algunas cosas. No tener políticas públicas de preservación de nuestra memoria audiovisual hace que a la foto del cine argentino le falten partes", destacó en la sala del Teatro Auditoriun de Mar del Plata donde fue premiada, la directora del Museo del Cine, Paula Félix-Didier, archivista y recuperadora de films desde aquellas de la década del 1930.
El resultado de la encuesta está disponible desde la página www.encuestadecineargentino.com donde se puede conocer en detalle el número de votantes, así como los puestos y sinopsis de cada una.
La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En la etapa final del juicio por tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil, los hermanos ampliaron sus declaraciones. Sebastián dijo que accedió a los videos y que su hermano no tuvo participación y Germán sostuvo que el dispositivo encontrado no era suyo.
Actualidad -
Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.
Actualidad -
El titular de la entidad señaló que "nosotros lo único que hacemos es trabajar" y "entregar para comercializar" porque "los que liquidan son los exportadores".
Actualidad -
Humala fue declarado culpable de recibir aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht.
Actualidad -
En el comunicado, se criticaron las afirmaciones sobre supuestas deudas "rapaces" y defendió los acuerdos de cooperación con Argentina y otros países en desarrollo.
Actualidad -