La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pasado el furor del estreno, nos tomamos un tiempito para repasar algunas de las diferencias más importantes entre el libro de King y la película de Muschietti.
Finalmente, “It (Eso) Capítulo Dos” (It Chapter Two, 2019) llegó a los cines, y como suele ocurrir con la mayoría de las adaptaciones, no podíamos dejar pasar la oportunidad de comparar la obra original de Stephen King con la secuela dirigida por Andy Muschietti, quien decidió separar la narración en dos partes: el relato de los pequeños Losers y el de su versiones adultas, que deben volver a Derry 27 años después para enfrentar sus miedos… y a este ente maligno.
Muertes, rituales, visiones y motivaciones, todo se presenta con sutiles diferencias entre la novela de 1986 y la película que se estrena esta semana. Claro que hay spoilers de por medio, así que tengan cuidado si no quieren que les arruinemos alguna sorpresa.
CRÍMENES DE ODIO
“It 2” comienza de manera terrorífica, pero poco tiene que ver el payaso maldito con este comienzo. Si bien, la escena en cuestión fue totalmente ignorada en la versión televisiva de 1990 y no llegó a entrar en la primera parte dirigida por Muschietti, el director se aseguró de incluirla en esta secuela por respeto al mismísimo King. Hablamos de la brutal paliza que recibe Adrian Mellon (Xavier Dolan) a manos de un grupo homofóbico, mientras pasea con su pareja en la feria de Derry. A Don Hagarty (Taylor Frey) le toca atestiguar con horror como su media naranja es golpeado hasta el borde de la muerte y luego arrojado al canal donde tiene su encuentro letal con Pennywise. La escena del libro está inspirada en el asesinato de Charlie Howard, un hecho real ocurrido en Bangor, Maine, en 1984.
“Es una de las cosas que causó un profundo impacto en Stephen King cuando estaba escribiendo. Entonces, decidió incluirla. Por supuesto, los nombres se cambiaron, pero la golpiza ocurrió casi exactamente como se describe en el libro, y Charlie murió en un metro de agua en el canal”, asegura Muschietti sobre la importancia de este momento, el cual resolvió representar de manera aún más realista incluyendo la condición asmática de Howard en su film.LOS SHOKOPIWAH NO SABÍAN NADA
El ritual de Chüd es producto de la cabecita de Esteban y tiene gran relevancia dentro de las páginas de la novela, aunque poco que ver con la versión de Muschietti. Literariamente hablando, el ritual es una práctica esotérica que los Perdedores aprenden de un libro sobre costumbres místicas del Himalaya. El proceso implica lenguas, mordeduras y todo tipo de cosas raras que para los chicos terminan en chiste pero, en la realidad, es una especie de experiencia metafísica que une a dos personas en otro plano de existencia. En “It Capítulo Dos”, el adulto Mike (Isaiah Mustafa) descubre este ritual de la mano de los Shokopiwah -una tribu de nativos americanos- y, en este caso, consiste en recolectar objetos de relevancia en el pasado de sus compañeros para ser utilizados como sacrificio y, eventualmente, desterrar a Eso de sus vidas. Lamentablemente, El ritual de Chüd no funciona en ninguna de sus formas.SALIRSE DE LA ECUACIÓN
No importa la versión, el destino de Stanley Uris (Andy Bean) nunca cambia. Stan no llega a ver a sus compañeros Perdedores 27 años después porque decide quitarse la vida antes que volver a Derry y tener que enfrentar otra vez a Pennywise. Pero Muschietti y el guionista Gary Dauberman le agregaron una dimensión más a este personaje demasiado traumatizado. En “It 2”, Uris es una especie de mártir para el grupo, y hasta tiene la posibilidad de explicar las razones de su suicidio de su propio puño y letra. Las cartas que los sobrevivientes reciben al final de la película no están en la novela, ni la justificación de Stan, quien decidió “quitarse del tablero” porque estaba demasiado asustado para regresar y sabía que lo que tuvieran que hacer para derrotar a la entidad, no funcionaría sí él entorpecía las cosas. Las palabras y la actitud de Stanley no hacen más que recalcar el sentido de unión y humanidad de esta historia que va más allá de los sustos, la sangre y el gore.BASTA DE SECRETOS
A diferencia de sus compañeros, Richie Tozier no tiene un encuentro particular con sus temores más profundos en la primera película. Pero Richie tiene un secreto, el cual teme que It saque a la luz. En la secuela, los miedos del comediante se materializan cuando la estatua de Paul Bunyon “cobra vida”, pero también en algunos malos recuerdos de su juventud. Mientras que en la novela, King deja entrever la buena amistad que existe entre los dos personajes, pero se pone más ambiguo a la hora de la atracción que siente secretamente por su compañero Eddie Kaspbrak (James Ransone), los realizadores decidieron darle más relevancia a esta característica, más allá de que Tozier nunca llega a revelar sus verdaderos sentimientos. Eddie muere en la confrontación final con Eso, pero Richie tiene su momento de catarsis personal cuando graba las iniciales de ambos en la madera, como lo haría cualquier parejita enamorada.MUCHAS MANERAS DE MORIR
Otro que no le puede escapar a la Parca, sin importar la versión, es el hipocondriaco de Eddie Kapsbrak (James Ransone). En la novela, Pennywise le arranca el brazo después de usar su inhalador para envenenarlo. Muere, básicamente, en los brazos de Richie, a mitad de una confesión que provoca el ataque de furia de su amigo. En manos de los hermanos Muschietti, el final de Kapsbrak es un tanto más heroico cuando logra tomar confianza y salvarle la vida a Tozier, dándole una estocada al payaso/araña. Lamentablemente, Eso se cobra revancha apuñalándolo en el pecho con una de sus garras. Eddie fallece a causa de la perdida de sangres y su cuerpo es abandonado en las cloacas, el peor lugar para un personaje tan neurótico.La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -