El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El héroe interpretado por Harrison Ford nació el 1 de julio de 1899, y aprovechamos para rendirle homenaje.
Arqueólogo, historiador, lingüista, coronel del ejército de los Estados Unidos y profesor universitario son algunos de los títulos que describen al doctor Henry Walton Jones Jr. -más conocido como “Indiana”-, aunque para la gran mayoría de nosotros siempre será el aventurero de tiempo completo, temeroso de las serpientes y odiador de nazis, salido de la mente de George Lucas, y convertido en uno de los íconos indiscutidos de la cultura pop.
Si nos guiamos por la biografía ficticia del héroe, hoy, 1° de julio, se cumplen 120 años desde su natalicio allá por 1899, en Princeton, Nueva Jersey. Su historia, recopilada a través de cuatro películas (sí, son cuatro aunque queramos hacer de cuenta que “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal” nunca existió), videojuegos, algunos cómics, novelizaciones y la serie televisiva “Las Aventuras del Joven Indiana Jones” (The Young Indiana Jones Chronicles, 1992-1993), todavía guarda algunos misterios sin resolver, pero ahí reside gran parte del atractivo de este personaje que decidió adoptar el nombre de su perro, justamente, para distinguirse de su padre, Henry Jones Sr., con el que siempre mantuvo una relación bastante distante.
Indiana Jones, hizo acto de presencia por primera vez en “Los Cazadores del Arca Perdida” (Raiders of the Lost Ark, 1981), colaboración conjunta entre Lucas y Steven Spielberg, quienes buscaban homenajear a los clásicos héroes de acción de los seriales cinematográficos de la década del treinta y las pulp fictions, que tanto habían disfrutado durante sus infancias de niñitos nerds. Entre sus influencias están las aventuras de Republic Pictures y las series de Doc Savage, así también como Allan Quatermain, protagonista de “Las Minas del Rey Salomón” (King Solomon's Mines, 1885) de Sir H. Rider Haggard.
Claro que el aventurero Jones también bebe indirectamente de James Bond (no es coincidencia la incorporación de Sean Connery en “Indiana Jones y la Última Cruzada”), el profesor Challenger creado por Sir Arthur Conan Doyle para “El Mundo Perdido” (The Lost World, 1912) -según dicen, inspirado en su maestro de fisiología-, y el mismísimo Scrooge McDuck (o Tío Rico), en su etapa más aventurera y menos cascarrabias -el prólogo de “Los Cazadores del Arca Perdida” es un homenaje directo a “The Seven Cities of Cibola” (1954)-, un favorito del pequeño Jorge.
Concebido originalmente como Indiana Smith -llamado así por el Malamute de Alaska que Lucas poseía en la década del setenta-, Henry Walton Jones se convirtió en un especie de superhéroe con doble personalidad: el que mantenía a sus alumnos embelesados con sus historias durante sus clases, y el que mataba la monotonía con sus viajes a través de lugares exóticos y peligrosos, en busca de secretos, misterios por resolver y reliquias arqueológicas. Un arquetipo de héroe un tanto imperfecto, el boy scout por excelencia, y un nerd de alma que sabe resolver sus problemas no tanto con los puños, sino con su astucia, conocimientos e inteligencia.
La serie de TV nos mostró sus primeros años y aventuras, sus viajes por Europa junto a papá donde aprendió a hablar y escribir en más de 25 idiomas, y cruzó caminos con personalidades destacadas como Sigmund Freud, Carl Jung, Lawrence de Arabia, Norman Rockwell, Henri Rousseau, Theodore Roosevelt, León Tolstoy y un larguísimo etcétera. Pero es su versión adulta, interpretada por el inoxidable Harrison Ford -quien venía de romperla como Han Solo-, la que más pegó en el imaginario popular, de entrada, gracias a esa musiquita característica, una roca gigante que lo persigue amenazadoramente, un enfrentamiento épico en un mercado de Egipto, un látigo y un sombrero Fedora que se convirtieron en elementos iconográficos de la cultura pop.
Sí, Indy cumple 120 años y podemos imaginarnos a un viejito piola pergeñando nuevas odiseas. Claro que el mundo actual es un tanto complicado (y hostil) para este héroe analógico que nunca vimos en acción más allá de la década del cincuenta, donde tuvo que cambiar nazis por soviéticos mala onda y paranoia, porque los villanos ya no se acoplaban tan bien a sus propósitos. Ford dejó bien en claro que Jones hay uno solo (él, por supuesto), y que el futuro cinematográfico no admite imitaciones.
Dice la leyenda que el 9 de julio de 2021 se estrena la quinta entrega de esta saga, una vez más, bajo las órdenes de Spielberg. El argumento es todo un misterio, pero será divertido ver al profesor fuera de su elemento en épocas más modernas. Por lo pronto, apuren muchachos que Harrison tiene más de 75 pirulos a cuestas, y a pesar de que los años no son nada para Indy, el kilometraje, como dicen, sigue siendo un factor determinante para este aventurero incansable.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -