El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2011 llegaba a los cines el film de Steven Soderbergh, y hoy encontramos más de una similitud con la realidad.
A raíz del virus originado en Wuhan, China, y que día a día aumenta las víctimas mortales a causa del brote, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió declarar la emergencia global.
Crece la preocupación en el mundo y miles de personas buscan informarse sobre el caso y prevenir la transmisión del coronavirus. En este sentido, las redes sociales estallaron con mensajes, comentarios y memes sobre el tema.
Fue entonces, como no podía faltar, que los usuarios vincularon inmediatamente el virus con un capítulo de "Los Simpson", indicando una vez más, que la serie de la familia animada predijo un acontecimiento de la actualidad.
Sin embargo, no sería la única producción audiovisual que se habría adelantado al coronavirus. Nueve años atrás, la película de Steven Soderbergh, "Contagio", desarrolló la idea de un brote originado en China que no tarda en llegar a Estados Unidos.
El film es protagonizada por Marion Cotillard ("El origen"), Matt Damon ("Misión rescate"), Kate Winslet ("Titanic"), Laurence Fishburne ("Matrix"), Jude Law ("Sherlock Holmes"), Gwyneth Paltrow ("IronMan"), Bryan Cranston ("Breaking Bad").
La historia comienza cuando Beth Emhoff (Paltrow) arriba a Chicago tras un viaje de negocios en Hong Kong para reunirse con su pareja, pero descubre que padece de una infección que, finalmente, acaba con su vida.
Aquí la primera similitud con el coronavirus: ambos surgen en el país asiático. De igual modo que el virus que preocupa al mundo, aún no posee de vacunas para prevenirlo. Sin embargo, el contagio en la ficción se da de manera más trágica, por contacto de piel.
Otro punto de contacto fue el origen de la infección. En ambas, el portador es un murciélago, aunque en el film se lo contagia a un cerdo y este a una persona; a diferencia del coronavirus que se habría trasladado serpiente.
La vinculación con la película de Soderbergh fue inevitable y hoy es una de las más vistas, convirtiéndose en la décima película más vendida en iTunes el pasado martes 28 de enero. Además, el interés por la ficción aumentó hasta un 89% desde el 20 de enero.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -