Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ryan Murphy se vuelve a meter con la meca del cine e imagina un pasado alternativo que no fue.
Ryan Murphy sigue haciendo honor a su buen nombre televisivo -y su trayectoria de realizador transgresor-, además de su contrato multimillonario con la N roja, para pergeñar una nueva miniserie que imagina un “¿Qué hubiera sido sí…?” ambientada en la Era Dorada Hollywoodense después de la Segunda Guerra Mundial. “Hollywood”, co-creada junto a Ian Brennan -“Glee”, “Scream Quuens”, “The Politician”- nos transporta a la ciudad donde los sueños se hacen realidad (o no tanto), a mediados de las década del cuarenta, donde un grupo de jóvenes aspirantes (a actores, directores, guionistas) quieren cambiar las reglas establecidas en un sistema plagado de prejuicios e injusticias.
La serie limitada de tan solo siete episodios arranca con “Hooray for Hollywood”, capítulo dirigido por el mismo Murphy que nos introduce en el día a día de Jack Castello (David Corenswet), ex combatiente, esposo y futuro padre que sueña (como tantos otros) en convertirse en estrella. Claro que del anhelo a la realidad hay un largo camino y con cuentas que pagar y un bebé en camino, las opciones se van achicando. La suerte de Jack “comienza a cambiar” cuando conoce a Ernest ‘Ernie’ West (Dylan McDermott) -basado en la figura de Scotty Bowers-, proxeneta que dirige una gasolinera, cuyos servicios van mucho más allá de llenar el tanque y cambiar el aceite.
Jack no tiene la mínima intención de vender su cuerpo y engañar a su mujer, pero la paga es buena y trae sus beneficios, como codearse con directoras de casting y esposas de ejecutivos como Avis Amberg (Patti LuPone), ex estrella del cine silente casada con Ace Amberg, cabeza de los Ace Studios. Pero hay ciertas líneas que Castello no está dispuesto a cruzar y para ello se alía con Archie Coleman (Jeremy Pope), un joven guionista afroamericano que viene entregando sus servicios sexuales masculinos desde hace rato y sin miramientos.
El destino de estos dos muchachitos está por cambiar al entrar en escena Raymond Ainsley (Darren Criss), director con raíces filipinas (igual que el actor en la vida real) que quiere sumar un poco de diversidad en la meca del cine, de la mano de su ópera prima protagonizada por Anna May Wong (Michelle Krusiec), actriz de origen chino que nunca tuvo su oportunidad para brillar. Puede que esta idea no se le dé, pero sí tiene chances con “Peg.”, guion de Coleman centrado en Peg Entwistle, la desilusionada intérprete que se hizo famosa al arrojarse desde el cartel de Hollywood en el Monte Lee.
Este es el proyecto que va a cruzar el camino de estos tres personajes, dándole un lugar a Archie ahí donde las minorías no tienen cabida, y una primera oportunidad para Jack de convertirse en estrella, a pesar de que sus dotes como actor dejan mucho que desear. En el medio también está Camille Washington (Laura Harrier), joven promesa que no puede escapar a los prejuicios y estereotipos asociados a las etnias, aunque novia de Raymond; y Roy Fitzgerald (Jake Picking), el tímido enamorado de Coleman, quien debe hacer las peores concesiones para formar parte de este maquiavélico sistema.
Murphy y Brennan no se alejan tanto de la realidad a la hora de exponer la verdadera cara de Hollywood, pero no pueden evitar los excesos cuando se trata del sexo como moneda de cambio, o ciertos personajes caricaturescos que rompen con la atmósfera dramática. Los realizadores quieren imaginar un mundo más justo que no fue -y todavía no lo sigue siendo-, pero el llamado a la reflexión se pierde en la necesidad de incomodar, más que realizar una declaración de principios.
“Hollywood” tienen una puesta en escena enorme y plagada de detalles que nos transporta directamente a una época, en apariencia, más simple, pero despiadada. Al final del día, la serie funciona mucho mejor como documento histórico para los amantes de las trivias, que como narración que intenta que conectemos con estos protagonistas. Murphy mezcla personajes reales ficcionalizados (Wong, Rock Hudson, Hattie McDaniel, Vivien Leigh) con los verdaderos intérpretes de esta historia, un conjunto de idealistas que creen que pueden combatir las injusticias y sacudir los esquemas establecidos.
Fantasías aparte, y al igual que “The Politician”, la nueva serie limitada de Netflix se queda corta, aunque cuenta con un gran elenco y producción. El “maquillaje” no alcanza para compensar la falta de ‘pasión’ de otros productos de Ryan como “Feud” -mucho más interesante a la hora de retratar una era hollywoodense- o la humanidad de “Pose”, cuando intenta enfrentar prejuicios. “Hollywood” entretiene, pero no deslumbra, casi tanto como ese cartel en el Monte Lee que le da la bienvenida a esos soñadores que pronto se chocan con el desencanto de la ciudad californiana.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -