La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 12 de junio pero de 1929 nacía la adolescente que escribiría una de las obras más conmovedoras de la humanidad, pero ¿la historia habría cambiado si la hubiera grabado?
Indudablemente las palabras de Ana Frank trascendieron tanto en la literatura pero principalmente en la humanidad. Y en tiempos de pandemia, su legado cobra una vigencia que nos pone todavía más la piel de gallina.
Un 12 de junio pero de 1929 nacía una niña alemana con ascendencia judía, que fue perseguida por el régimen nazi en Holanda, donde se esconde con su padre, madre, hermana, un matrimonio amigo, su hijo y otro conocido, en un anexo secreto ubicado en la oficina en la que trabajaba su progenitor, entre 1942 y 1944. Allí, día tras día, escribe sus vivencias en un cuaderno que significará más que su sostén psicológico y emocional, más que un confidente, o una amiga, como ella la nombra en ocasiones. Pero, ¿qué hubiese pasado si en lugar de un diario tenía una cámara?
Esta es la premisa de la serie "Ana Frank videodiario", que propone una reversión de la historia más aggiornada a los tiempos actuales, de mayor exploración y masificación de una cultura audiovisual. Si su padre Otto Fran, no le regalaba un cuaderno, Ana habría grabado las horas en el anexo, qué pasaba allí dentro, y aquello que vivían, mientras afuera el contexto era sumamente hostil.
Protagonizada por la actriz neerlandesa Luna Cruz Pérez interpreta a Ana, la serie, gestionada por el Centro Ana Frank Argentina y AMIA, está compuesta por quince episodios que respetan su idioma original y se puede ver completa desde Youtube, con subtítulos inglés, alemán, español y portugués.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -