La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores descubrieron una vulnerabilidad que permite instalar programas maliciosos de manera sencilla.
Un grupo de investigadores de la empresa de seguridad informática Check Point Software Technologies descubrió que WinRAR, uno de los programas de compresión y descompresión de archivos más populares del mundo, le facilitó el camino a hackers que quisieran instalar programas maliciosos durante años
En una extensa publicación en el blog de la empresa, los investigadores describen cómo, gracias a la compatibilidad con el formato de archivo ACE (y sus desactualizados archivos DLL), WinRAR le abría la puerta a todo tipo de software para que se instalara en la región del disco rígido deseada.
Para hacerlo, los hackers simplemente debían cambiar el nombre de un archivo ACE a RAR, y el programa descomprimía por un lado el archivo “real” que el usuario pensaba que estaba contenido en el paquete, y por el otro cualquier programa en cualquier destino de la computadora. Una demostración puede verse en el corto video incluido arriba, en la que el archivo .ACE descomprime un archivo de texto en el escritorio y un ejecutable en la carpeta de Inicio del sistema operativo, lo que significa que el software se ejecutará cada vez que se inicie el sistema.
La empresa tomó acciones de inmediato y actualizó WinRAR a la versión 5.70 beta 1, que elimina la compatibilidad con archivos WinACE, que de todas maneras había sido dejado de recibir actualizaciones en 2007.
Así que si tenés instalado el programa en tu computadora y lo usás regularmente (en particular, para descomprimir archivos descargados de manera no completamente legal), asegurate de actualizar a la última versión y revisá la computadora en busca de malwares. Con 500 millones de usuarios alrededor del mundo es muy probable que alguien haya caído en la trampa en esta década.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -