La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo estudio encontró que muchos de los productos que se venden en los mercados de mariscos de la costa bonaerense no son lo que indica su etiqueta.
La mayoría de los peces contienen grasas omega-3 de cadena larga, ecosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) que ayudan a tener una buena salud cardiovascular al desempeñar un papel en la regulación de la coagulación de la sangre y la constricción de los vasos. También reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y son buenas fuentes de proteínas sin las grasas saturadas ("grasas malas") que se observan en los productos de carne grasosa.
Su consumo durante el embarazo, además, puede alargar la gestación —lo cual resulta en un mayor peso al nacer— y tiene un papel importante para el desarrollo neurológico prenatal y posnatal (en el desarrollo de la retina, el cerebro y otros tejidos del sistema nervioso central).
Por último, está llenos de proteínas, yodo, varias vitaminas y minerales; muchos de los cuales nuestro cuerpo no produce sino que es necesario incorporarlos a través de los alimentos. Su consumo, además, está asociado a un menor riesgo de padecer Alzheimer y puede proteger contra la discapacidad visual y la ceguera.
Sabemos ya de sus varios beneficios, ahora... ¿Qué pasa cuando el pescado comercializado no es lo que indica su etiqueta? ¿Estamos seguros de que comemos lo que compramos?
Un estudio realizado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata encontró que el 21% de las muestras de filet analizadas de minoristas de mariscos fueron identificadas como especies diferentes a las que indicaba la etiqueta del producto. Observaron también que muchos productos se comercializaron con nombres inventados que no corresponden a los nombres comunes oficiales.
El reemplazo o el etiquetado incorrecto de las especies de peces tiene múltiples consecuencias: para los consumidores y el medio ambiente, en la salud pública, en especies de peces amenazadas y en las poblaciones de peces en general debido a la sobrepesca.
Si bien en nuestro país existe una lista oficial (establecida por la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y la Secretaría de Agregado de Valor), esta no ha sido difundida ni se hace cumplir su uso: en la mayoría de los casos se utilizaron especies de menor valor comercial como reemplazo de especies más caras.
Los investigadores proponen por un lado utilizar técnicas genéticas para la identificación de especies y así desalentar el fraude; y por otro, remarcan la necesidad de estandarizar los nombres de las especies de peces para evitar confusiones y facilitar la regulación.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -