Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todo depende de nuestra visión del llanto, nuestro comportamiento y nuestras experiencias.
Llorar es considerada, por lo general, una experiencia positiva para las personas; aunque hay poca evidencia que lo soporte. Un grupo de investigadores evaluó si el llanto conduce a resultados emocionales positivos o negativos y encontró que llorar no siempre representa una regulación emocional positiva, sino que depende de las creencias que tenemos sobre ello en diferentes contextos.
Para esto, psicólogos de la Universidad de Queensland (Australia) realizaron una prueba estandarizada de las creencias sobre el llanto (BACS, beliefs about crying scale). Al tratarse de un área de investigación poco explorada, las preguntas fueron abiertas y relacionadas con creencias sobre el llanto en general o en contextos específicos, relacionadas con literatura previa sobre el mismo. Las preguntas del cuestionario iban desde “después de llorar, siento una liberación emocional" a "llorar delante de otras personas me hace sentir vulnerable".
Concluyeron que "la frecuencia con la que una persona se involucra en el llanto, cómo se siente después de llorar y si llorar les ayuda a sobrellevar un evento emocional es probablemente influenciada por sus creencias y expectativas sobre el llanto, el contexto social y la experiencia pasada".
Analizando estudios previos encontraron que, lejos de ser catártico, frecuentemente llorar termina haciéndonos sentir peor. Respecto a la utilidad de llorar en público hubo una ambivalencia, que va en consonancia con las investigaciones que muestran que los efectos del llanto en público pueden ser complejos y difieren según el género. El contexto social también influye: las personas suelen ser más severamente juzgadas cuando lloran en el trabajo, así como cuando son hombres en lugar de mujeres.
Por último, las personas que estaban más en contacto con sus emociones estaban más inclinadas a creer que llorar es beneficioso, mientras que las personas que expresaron que llorar es inútil tienden a informar que están menos en contacto con sus emociones y luchan para controlarlas.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -