La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) realizó una encuesta interna entre las empresas para conocer sus preocupaciones.
El sector automotor es uno de los más afectados por la crisis que aqueja a nuestro país. Las ventas se han desplomado y la producción no alcanza los mismos volúmenes desde el año anterior hasta la fecha.
Ahora es la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) que refleja desde su perspectiva la dura realidad que vive el sector autopartista.
Entre los principales problemas que advierten desde el sector, un 39% ve a la caída de la actividad, ya sea tanto para el mercado de reposición o en la provisión de piezas para las terminales automotrices, como uno de los mayores desafíos, de acuerdo con un informe presentado por la asociación.
Desde AFAC alertan sobre el origen de las importaciones, que ven principalmente a China como un inconveniente, con el 32%, y Brasil, con el 36%. México y la Unión Europea les siguen, con 16% y 6% respectivamente, en lo que concierne no sólo a las empresas proveedores de terminales sino también a las de mercado de reposición.
Un 18% del sector autopartista manifestó también a la presión impositiva como otro factor delicado. Cabe recordar que en 2018 el segundo argumento se había centrado en la falta de competitividad a nivel macroeconómico.
Siguieron con el 14% de las respuestas la negociación de precios con los clientes, debido a que las políticas de algunas automotrices inciden sobre la situación financiera de los proveedores y producen una reacción en cadena.
La falta de financiamiento competitivo, con el 11%, también es motivo de llamado de atención por parte de las autopartistas.
Por debajo ha quedado la preocupación por los costos laborales no salariales y la normativa laboral, con el 10%. Aunque también la falta de acceso a los insumos con costos internacionales se ha llevado el 5% de las contestaciones.
Todos estos indicadores han dejado a las claras la difícil situación del sector. Desde acordar con el Gobierno un mínino de 40% de piezas nacionales para los vehículos fabricados localmente con el plan “un millón” (que consiste en elaborar un millón de vehículos al año) a padecer las retenciones a las exportaciones desde el pasado diciembre.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -