"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.

Giorgia Meloni criticó los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se anticiparía diez años de lo previsto, ya que la primera meta era hacerlo en 2040.
Reino Unido tenía previsto prohibir la comercialización de nuevos vehículos de combustión a partir de 2040, pero esa medida se adelantaría para 2030.
Una de las ideas que se había puesto en discusión era anticiparse hasta 2035, una fecha ante que los protagonistas de la industria mostraron preocupación.
Sin embargo, la brecha se agudiza y esto entraría en vigencia dentro de diez años. La medida prohíbe la venta de nuevos modelos de combustión (nafteros, diésel, gas, híbridos e híbridos enchufables, según lo que entiende el Gobierno Británico).
“Es una fecha ambiciosa para eliminar gradualmente la venta de coches nuevos de gasolina, diésel e híbridos, pero es alcanzable. Es un plazo que daría una nueva vida a la industria automotriz de Gran Bretaña mientras combatimos el cambio climático y limpiamos el aire”, aseguró Matthew Pennycook, ministro de Trabajo británico.
El Gobierno debe respaldar el establecimiento de una industria de bajas emisiones, fomentar la creación de empleos y garantizar que tanto los trabajadores como las comunidades reciban el apoyo adecuado en esta transición.
Actualmente los números acompañan a los objetivos que se plantean desde el Gobierno británica. Es que las ventas de autos eléctricos e híbridos en Reino Unido superaron a los de motorizaciones tradicionales.
Entre abril y junio de 2020 se patentaron 33.000 modelos eco y cero emisiones en comparación con los 29.900 de diésel. En un principio, la prohibición sólo se aplicará a los autos nuevos. Todos aquellos británicos que tengan un vehículo de combustión podrán seguir moviéndose con él.
"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.
Actualidad -
Los transportes aumentaron un 4,2% en abril, pero el Gobierno se desplegó de los incrementos, ya que las 102 líneas nacionales no registraron modificaciones. Las diferencias en los boletos entre las líneas de CABA, PBA y Nación.
Actualidad -
El chico tomó un cuchillo de la cocina y se lo clavó al hombre al menos cuatro veces. La mujer ya lo había denunciado en 2023 por violencia de género. El niño es inimputable.
Actualidad -
Los presos piden que se dé marcha atrás con la Resolución. "Pretende coartar el derecho a la educación", afirmaron.
Actualidad -
"Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo", anunció Trump. Los aranceles de los automóviles comenzarán a regir a partir del jueves, mientras que el de las autopartes será a partir del 3 de mayo.
Actualidad -
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -