El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vehículo recorrió más de 350.000 km como prueba de su funcionamiento y fiabilidad.
Con la premisa de reducir las emisiones contaminantes se está cambiando el concepto de movilidad, gracias a la creación de diferentes sistemas alternativos a los motores de combustión.
Los automóviles eléctricos están en pleno auge, aunque resta un largo camino para que se conviertan en la primera forma de movilidad. Ante esta situación, los fabricantes buscan otro tipo de soluciones, algunas que sean más naturales.
Es el hace de la marca holandesa Lightyear que presentó el vehículo One, que es el primer automóvil capaz de convertir la energía solar en la electricidad de sus motores. Su autonomía es de 725 kilómetros y las primeras unidades estarían en 2021.
Sin embargo, Lightyear no fue la única que presentó en una alternativa transgresora. Nanoflowcell, una empresa de Liechtenstein, desarrolló un vehículo que funciona a base de agua salada.
El nombre de este prototipo es Quantino y fue presentado en sociedad a final de 2016. Desde entonces recorrió más de 350.000 kilómetros para demostrar su funcionamiento y fiabilidad. Se totalizaron más de 10.000 horas de conducción y no hubo problemas, según explica la marca.
Quantino funciona como un auto eléctrico, pero con la diferencia de que sus baterias no son de ion de litio sino de bi-ION, una solución electrolítica salina desarrollada por NanoFlowcell, que no tiene nada que ver con el agua de mar y es compatible con el medio ambiente.
Este líquido se almacena en dos depósitos de 350 litros para que después pueda circular mediante una membrana que lo convierte en la energía eléctrica que se encarga de mover el vehículo.
Desde la empresa explicaron que Quantino se diferencia de un eléctrico convencional por su rendimiento, su fácil mantenimiento, su consumo y su seguridad. Durante la prueba gastaron una media de entre 8 y 10 kWh por cada 100 kilómetros.
La autonomía de este vehículo es de más de 1000 kilómetros y necesita algunos minutos para la carga completa. El Quantino funciona con un sistema de 48 voltio de bajo voltaje con el objetivo de reducir el costo y el peso de los componentes de alto voltaje que se utilizan en otros modelos eléctricos.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -