El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Solo dos grupos automotrices llegan a lo exigido por la normativa.
En el último tiempo las empresas automotrices han estado trabajando para reducir la contaminación que pueden llegar a generar sus vehículos. Cada vez son más los que hacen sus desplazamientos con motores ecológicos para preservar el medioambiente.
En Europa se ha establecido una norma que establece 95 g/km de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido. En su primer año de vigencia, únicamente el Grupo PSA y Renault cumplen con dicha cifra de emisiones.
The International Council on Clean Transportation (ICCT), una organización dedicada a realizar análisis técnicos y científicos para los reguladores ambientales, llevó adelante un estudio analizando el desempeño de cada marca.
Analizó las ventas de vehículos por cada fabricante, su flota de autos eléctricos y la media de emisiones de CO2 por kilómetro, desde enero hasta agosto de este año.
La norma aprobada en 2014 estableció unos objetivos de emisiones hasta 2021 basados el ciclo de ensayo NEDC (New European Driving Cycle) para vehículos ligeros.
Las cifras arrojadas por este protocolo seguirán utilizándose para correlacionar las emisiones hasta el próximo año. Será entonces cuando el método antiguo desaparecerá completamente y solo se ofrecerán datos en WLTP.
El Grupo PSA, que engloba a Peugeot, Citroën, DS y Opel, cuenta actualmente con una media de emisiones de su flota de 92 g de CO2 por kilómetro recorrido, cumpliendo con su objetivo para 2020.
El objetivo general para la media de vehículos vendidos se marcó en 96 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, sin embargo, a menos de tres meses para que concluya el año, el sector registra un promedio de 106 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
El Grupo PSA es el único fabricante que ya ha alcanzado su meta (92 gramos de CO2/km), seguido del Grupo Renault, que se encuentra dentro del límite exigido por Europa (95 gramos de CO2/km) pero a tres de su objetivo (92); mientras que Nissan completa con 97 g/CO2.
Los que se encuentran en la vereda opuesta, aún sin cumplir los objetivos, son Daimler (117 g/CO₂), Volvo (111) y el Grupo Volkswagen (108).
En la lista también aparece Tesla, que solo fabrica vehículo eléctrico, registrando una media muy superior a la normativa europea, algo que resulta curioso.
Esto se debe a que la firma californiana llegó a un acuerdo con Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en 2019 para que los autos de Tesla vendidos en Europa se contabilicen como ventas de FCA, a fin de que FCA pueda evitar de una enorme multa.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -