También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las cajas de cambios de los vehículos no dejan de evolucionar y ya existen diversas opciones, que pueden ser de doble embrague, con convertidor de par, CVT o robotizadas. Todas esas se engloban dentro de las transmisiones automáticas, ya que las manuales perduran en el tiempo con mejoras, pero sin grandes cambios.
Sin embargo, la marca surcoreana Hyundai está pensando en revolucionar las cajas de cambios manuales. Según informaron, están trabajando en una transmisión con la clásica palanca que se destaca por la ausencia de un pedal de embrague.
La diferencia que ofrece la transmisión manual inteligente o iMT, como ha sido bautizada, es que el proceso de embragar y desembragar se automatiza gracias a un accionamiento por presión hidráulica.
Hyundai utiliza un sensor de intención de cambio que va dentro de la palanca y se encarga de avisarle a la unidad de control de la transmisión cuándo el conductor está a punto de cambiar de marcha. Cuando eso sucede, la centralita le indica a un actuador hidráulico que active y desactive el embrague mientras el conductor cambia de marcha.
La marca surcoreana avisó que va a ponerla en uso en la India en el nuevo Hyundai Venue con motor GDi de tres cilindros. El objetivo de Hyundai es combinar las fortalezas proporcionadas por las cajas de cambios manuales y automáticas en un solo sistema, con dos pedales.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -