La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el cronograma de protestas en reclamo de mejoras salariales.

Hubo acuerdo y los controladores aéreos levantaron las medidas de fuerza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de 1945, se dejó de usar el método inglés para conducir en la Argentina.
Cada 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha que invita a reflexionar y concientizar sobre el comportamiento y el respeto que se debe tener hacia las normas de tránsito.
¿Por qué paso se eligió ese día? Sucede que el 10 de junio de 1945 marcó un hito en la manera de conducir en la Argentina. A partir de esa fecha se dejó de manejar al estilo inglés, por la izquierda, para hacerlo por la derecha como en la mayoría de los países.
Es una norma que entró en vigencia durante la presidencia de facto de Edelmiro Farrell. La modificación se estableció mediante la Administración General de Vialidad a través del decreto 26.965/44.
No es una medida que se tomó al azar, sino con la necesidad y el objetivo de reducir los accidentes de tránsito, debido al incremento de vehículos que llegaban importados de Estados Unidos durante la década del ’20.
Por entonces solo Argentina y Uruguay manejaban por el lado izquierdo. De esta manera, con la nueva disposición, se tuvieron que adaptar las señales de todos los caminos y rutas. Aunque no solo eso, sino que, a través de la educación vial se instruyó tanto a conductores como a peatones.
En septiembre de ese mismo año se dieron a conocer nuevas medidas, que prohibían circular a una velocidad mayor a 30 km/h en las ciudades, 40 km/h en las áreas suburbanas y de 50 km/h en las rutas.
Pasaron 75 años desde aquel día que cambió para siempre la historia en las normas de tránsito argentinas. Hoy ya es habitual manejar por el lado derecho. Sin embargo, lamentablemente hay que seguir lamentando víctimas fatales en los accidentes de tránsito.
Según la Asociación Civil Luchemos Por La Vida “en Argentina, a diferencia de otros países, los muertos en el tránsito casi no han disminuido en las últimas décadas. La curva de muertes se ha amesetado en un nivel muy alto y las víctimas son 280 veces más que las que se ha cobrado el COVID-19 hasta ahora”.
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el cronograma de protestas en reclamo de mejoras salariales.
Actualidad -
Ante la posibilidad de un veto presidencial, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora.
Actualidad -
La ex presidenta Cristina Kirchner envió un audio este miércoles en el marco del encuentro "La Fuerza de la Salud" en Pilar.
Actualidad -
El mandatario denunció agresiones de manifestantes, convocó a sus seguidores a las urnas y describió cómo se desarrollaron los hechos durante la jornada de campaña.
Actualidad -
En las grabaciones atribuidas al exfuncionario también se escuchan críticas hacia Javier Milei, la ex canciller Mondino y la salida de Marra del bloque libertario.
Actualidad -
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) fue una de las agrupaciones presentes en la movilización.
Actualidad -