El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la búsqueda de facilitar la tarea de los agentes de tránsito o policías, una compañía ha desarrollado esta tecnología para enfrentar a los conductores.
La empresa GoBetween Robotics ha creado un ejemplar encargado de multar a los conductores que cometan algún tipo de infracción y en el caso que éste quiera desobedecerlo tiene la facultad de pinchar las ruedas.
Con este proyecto se facilitaría la tarea de los policías o agentes de tránsito que generalmente deben enfrentarse de formas no tan “amables” con los posibles infractores.
Su diseño es bastante rudimentario y simple, compuesto por un casco en la parte superior que simula a un policía motorizado y por debajo se aprecia la pantalla que enfoca al conductor, una cámara y todos los sistemas que permiten que el robot funcione.
Pero ya se ha puesto a trabajar en una evolución sobre su aspecto para que pueda alcanzar ambos lados del auto, ya que iría sobre una especie de grúa en la parte delantera del móvil de los agentes.
Este robot se ha creado en base a las estadísticas realizadas en los Estados Unidos, donde se da la “voz de alto” a unos 17 millones de conductores, de los cuales unos 195.000 emplean la algún tipo de fuerza física como reacción frente a los agentes y unos 4.500 efectivamente lo realizan.
El dato más concreto es que por este tipo de incidentes hay 100 muertes al año en el país del norte, de las cuales unas 11 corresponden a policías y 89 a conductores.
Su funcionamiento consiste en unos rieles colocados sobre el costado de la patrulla y al dar la voz de alto estos carriles permiten acercar el robot al auto infractor y allí se toma contacto con el conductor mediante la cámara y el monitor.
Mientras el agente dialoga una especie de “pinches” se alojan sobre los neumáticos del vehículo para que no se pueda dar a la fuga.
Por otra parte, esta compañía encargada del proyecto no sólo ha fabricado este robot sino que también sus productos son utilizados en cirugías, misiones espaciales y hasta satélites, entre otras ramas.
Otro dato particular es que este robot no porta armas para evitar que el conductor o el policía puedan resultar heridos o muertos.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -