Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las petroleras suscribieron hoy un acuerdo para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento. El pacto prevé que ambas compañías se asocien en partes igualitarias en el proyecto
Las empresas YPF y Shell firmaron hoy un acuerdo para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta, con una inversión en dos fases de 300 millones de dólares.
Según informó la agencia NA, el presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, y el titular de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, suscribieron el acuerdo en las oficinas que la petrolera nacional tiene en Puerto Madero.
En el curso de los próximos meses, las partes negociarán los acuerdos definitivos que, sujetos a la aprobación regulatoria pertinente por parte de las autoridades de la Provincia del Neuquén, entre otras condiciones, otorgarán a cada compañía una participación del 50% para el desarrollo de un programa piloto que será operado por Shell.
"Es una satisfacción asociarnos con Shell, una compañía con amplia experiencia en desarrollo de shale oil y gas en Norteamérica", señaló Gutiérrez durante la firma.
Por su parte, Lacroze afirmó: "Shell ha demostrado excelentes resultados en la exploración de no convencionales, y tiene gran interés en el mercado local de petróleo y de gas".
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -