La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Facebook aprovechará la popular función para introducir avisos en el mensajero a partir de 2019.
Durante un evento en Nueva Delhi, el vicepresidente de WhatsApp, Chris Daniels, confirmó los rumores que afirmaban que la empresa planea utilizar los Estados para mostrar avisos en la aplicación.
“Vamos a poner publicidad en los ‘Estados’. Va a ser la principal modalidad de financiamiento de la compañía y una oportunidad para que las empresas lleguen al público en WhatsApp”
Daniels no dio detalles acerca de cuándo se implementaría la nueva función, pero se estima que será a partir del año que viene. Según reportes, los avisos utilizarán el sistema de publicidad de Facebook y apuntaría a que los usuarios puedan interactuar con los negocios directamente desde la aplicación.
Los avisos se mostrarán utilizando el modelo actual de las Historias de Instagram.
Los Estados de WhatsApp debutaron en 2017 y rápidamente se popularizaron en la plataforma, convirtiéndose en una de las funciones más utilizadas, superando incluso en tráfico diario a aplicaciones dedicadas como Snapchat.
La intención de Facebook de monetizar WhatsApp no es nueva. Desde su adquisición hace cuatro años por 19 mil millones de dólares, la empresa ha buscado una forma de recuperar la inversión, y sus más de 1500 millones de usuarios son una tentación para su sistema de publicidad.
Durante los últimos años Jan Koum y BrianActon, los fundadores de WhatsApp, fueron la última línea de defensa de los usuarios porque se negaban rotundamente a incluir avisos. Pero entre septiembre de 2017 y abril de este año ambos abandonaron Facebook por las constantes disputas con Mark Zuckerberg y el resto de los directivos de la compañía, y los resultados están a la vista.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -